La crisis que viene azotando a la economía española desde finales de 2007 ha tenido una clara incidencia en el empleo turístico. Aunque sus efectos no han sido tan devastadores como en otros sectores, sí ha supuesto un cambio en el perfil de los ocupados en actividades relacionadas con el Turismo. Por un lado, ha traído consigo un aumento de la cualificación de los trabajadores. Y al mismo tiempo se ha producido un fuerte descenso del número de ocupados de nacionalidad extranjera.
Sobre el primer punto, de los 2,2 millones de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas durante 2014, un total de 649.498 cuentan con estudios superiores, lo que supone un porcentaje del 29,5%. Mientras tanto, 1,3 millones de empleados (61,9%) disponen de estudios secundarios y tan solo 185.281 (8,6%) tienen estudios primarios.
A pesar de que el peso de los trabajadores con formación superior es aún muy inferior a la media de la economía española, donde asciende al 45,5%, se ha dado un gran salto cualitativo respecto a los primeros años de crisis económica. Así, según los últimos datos del Gobierno, correspondientes a 2009, el porcentaje de ocupados con estudios superiores era en dicho ejercicio del 22,8% (492.603 personas), mientras que el 16,1% (342.730 personas) tenía formación básica.
‘Españolización’ del empleo turístico
En lo que respecta a la nacionalidad de los ocupados en Turismo, la reducción de la población extranjera que reside en España ha provocado una disminución de su peso en el empleo turístico. En 2009, el 21,9% de los empleados del Sector, un total de 473.900, procedían de otros países, mientras que los ocupados españoles rozaban los 1,7 millones, con el 78,1% restante.
En cambio, en 2014 los trabajadores de nacionalidad extranjera disminuyen un 17% respecto a 2009, con 393.195 afiliados a la Seguridad Social en actividades propias del Turismo. Además, su peso también experimenta un fuerte retroceso de cuatro puntos porcentuales, situándose en el 17,8%. Todo lo contrario ocurre con los ocupados españoles, cuyo número sube un 7,4%, hasta los 1,8 millones de afiliados.