www.nexotur.com

LAS AGENCIAS TIENEN FUTURO, PERO HAN DE ADAPTARSE

AgentLab: El futuro de la agencia pasa por aprovechar las nuevas tecnologías y estar en todas las fases del viaje

Expertos del Sector destacan las ‘enormes posibilidades’ que ofrece el medio ‘online’ a los profesionales

jueves 09 de abril de 2015, 02:00h

Responsables de agencias de viajes, Asociaciones y Grupos comerciales han reivindicado en el Foro AgentLab el papel del agente de viajes, coincidiendo todos ellos en que el futuro del Sector está garantizado. Si bien consideran necesario un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, así como un acercamiento al cliente en todas las fases del viaje.

El Foro ha arrancado con la intervención del director de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo.
El Foro ha arrancado con la intervención del director de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo.

El Foro AgentLab, antesala del Salón TurNexo Madrid, ha acogido un intenso debate sobre el futuro de la agencia de viajes. Durante el mismo, los máximos responsables de agencias, Grupos comerciales y Asociaciones han coincidido en destacar las "enormes posibilidades" que brindan las nuevas tecnologías al canal tradicional, confiando todos ellos en la supervivencia de un Sector que nació hace más de 150 años.

Grosso modo, la mayoría de los expertos que han participado en el debate organizado por el Grupo NEXO han hecho hincapié en la importancia de estar en todas las fases del viaje, desde la organización hasta después del mismo. Y para ello consideran fundamental aprovechar las opciones que les proporcionan a los agentes las nuevas tecnologías.

El Foro AgentLab ha arrancado a las 9.30 horas con la intervención del director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo, quien ha revelado que la evolución del parque de agencias "ha sido ligeramente favorable", con 1.371 a febrero de 2015 frente a las 1.356 oficinas que había en el mismo mes de 2014. Este dato, unido al establecimiento de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) en Madrid, son para Castillo signos de que "las agencias siguen progresando, tanto aquellas presenciales como las puramente online".

Las aerolíneas ‘pensaron que éramos prescindibles’

El presidente de CEAV, Rafael Gallego, ha echado la vista atrás, recordando que "en 1998, cuando empieza Internet, las aerolíneas pensaron que éramos prescindibles". Si bien sostiene que cinco años después de que éstas pusiesen en duda el futuro de la figura del agente de viajes, el parque de agencias subió a 7.500 puntos de venta, frente a los 4.500 que había en el citado año. En la actualidad, Gallego estima que hay 7.000 oficinas, si bien aclara que estos datos no incluyen a las diversas fórmulas de intermediación turística que ha aparecido a raíz de la entrada en vigor de la Directiva Europea de Servicios.

Por su parte, el presidente de Airmet, Juan José Oliván, defiende que el papel del agente de viajes "cobra actualmente mucho más sentido" debido a que el cliente se encuentra con un exceso de oferta. No obstante, subraya que "no se puede limitar a vender un viaje, sino que hay que hacer seguimiento durante el mismo y a posteriori". "Es fundamental estar en todo el proceso", remarca.

Para el director general de Viajes Carrefour, Ignacio Soler, las agencias "tenemos dos grandes retos". "Uno clarísimo es conseguir ser rentables", en lo que a su juicio puede contribuir de forma significativa la ampliación de la oferta de productos y servicios, entre ellos los seguros y la financiación de los viajes. La segunda prioridad es "colarse en el proceso de búsqueda que hace el cliente a través de Internet". "Si somos capaces de integrarnos en el ciclo inspiracional habremos ganado la partida, y esto no es costoso", indica.

Las agencias ‘disponen de medios para sobrevivir’

El gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, también incide en la importancia de "dar un servicio durante toda la etapa del viaje". A su juicio, el canal tradicional "dispone de todos los medios para sobrevivir", por lo que entiende que "sí tenemos el futuro asegurado". Finalmente, sentencia que, en contra de lo que piensa el público general, las agencias físicas "no son más caras que las online".

"Las agencias que han aguantado durante estos años han demostrado su fortaleza y conocimientos, por lo que creo que estamos en buen momento", señala el vicepresidente del Grupo Europa Viajes, José Ángel Espada. Sin embargo, considera que "debemos ser más agresivos y saber vender", al mismo tiempo que aboga por "diferenciarse y apostar por la calidad".

Para el presidente de la Comisión de Turismo de CEIM, Jesús Gatell, el agente del siglo XXI "debe vender emociones, sensaciones, experiencias, vivencias, etc.". En su opinión, "hace falta que el agente tenga empatía para entender y conectar con el cliente y así vender la ilusión de viajar". Y además también considera crucial "tener un contacto permanente con el mismo aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías".

Como punto y final, el director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile, sostiene que "las claves para el éxito de este tipo de negocios pasan por la accesibilidad, sostenibilidad, nuevas tecnologías, formación, imaginación y asociación". Además, remarca la importancia de "acreditar la calidad mediante una auditoría externa, y en el caso de España es la ‘Q’ de Calidad Turística".

Encuentro entre proveedores y agentes

Tras la conclusión del Foro AgentLab ha abierto sus puertas el primero de los cinco Salones TurNexo que recorrerán las principales plazas emisores con vistas a la temporada de verano. El Hotel Mayorazgo Best Western ha albergado de 11.00 a 17.00 horas una edición más de esta feria especializada, que cada seis meses da a los agentes la oportunidad de conocer de primera mano las novedades y promociones de un selecto grupo de proveedores turísticos. Travelplan, Club de Vacaciones y TUI Spain, tres de los principales turoperadores de España, han contado  con expositores. También destaca la presencia de las dos grandes aerolíneas convencionales, Air Europa e Iberia, así como de otras empresas como ERV Europea Seguros de Viaje, Port Aventura y Race. Completan la lista de expositores la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, el Patronato de Turismo de Formentera, Valladolid Oficina de Congresos y Airmet.

Tras la cita de Madrid, el Salón llega mañana 9 de abril a la ciudad condal, concretamente a su nueva sede, el Hotel Senator Barcelona Spa Hotel. Posteriormente, en horario de tarde (de 19.00 a 23.00 horas), el Hotel Al Andalus (Sevilla) acogerá la feria especializada el 15 de abril. Le seguirán Valencia (Hotel Ayre Astoria Palace) el 23 del mismo mes, en horario de mañana, y Bilbao (Gran Hotel Domine) el día 28, en horario de tarde.

Para asistir a alguno de los Salones TurNexo, exclusivos para agentes de viajes y profesionales del Sector, únicamente es necesario realizar la preinscripción a través de la web www.turnexo.com, donde encontrarán más información sobre los mismos. La inscripción les permitirá recoger un reloj Junghans, siempre y cuando presenten cumplimentado el Pasaporte TurNexo.