www.nexotur.com

ENCUENTRO IBEROAMERICANO

El modelo de desarrollo turístico español se convierte en el eje de un congreso en Buenos Aires

La oferta y las infraestructuras "forman parte de las fortalezas del Sector Hotelero en España", señala la AEHM

miércoles 19 de septiembre de 2007, 01:00h

La colaboración y el desarrollo de trabajos conjuntos ha sido el objetivo principal que ha reunido a empresarios del Sector en el I Congreso Iberoamericano de Turismo y Hotelería, celebrado en Buenos Aires. El modelo español se ha tomado como uno de los ejemplos a seguir.

La iniciativa, organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, y con la presencia de representantes de las Asociaciones Hoteleras Iberoamericanas y españolas, está sirviendo para ‘tender puentes’ entres los profesionales de distintos países con el objetivo de integrarlos, intercambiar información y mejorar la comunicación entre ellos. En el acto también ha estado presente el embajador de España, Rafael Estrella.

Para los destinos Iberoamericanos, España se ha convertido en un referente como modelo de desarrollo económico, ya que "desde su nacimiento en los años 60 España ha llegado a ser la segunda potencia mundial en número de visitantes y de ingresos", según ha señalado el secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Antonio Gil, durante su intervención en el Congreso. Gil ha destacado "las inteligentes campañas que, apoyadas por unas envidiables condiciones naturales y una coyuntura favorable en los mercados europeos hicieron posible el desarrollo de las estructuras actuales y los grandes flujos que han convertido España en una gran potencia turística mundial".

España genera "16.000 millones de euros, a través de los más de 25.000 establecimientos", según el secretario general de AEHM. La buena marcha del Sector español lo convierten en un referente y en un atractivo para países cuyo Sector se encuentra en pleno desarrollo, como Brasil. De hecho, el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y su homónimo de Brasil ‘Lula’ Da Silva, han firmado un acuerdo por el que se transmitirá la tecnología turística española hasta el país brasileño.

Fortalezas y debilidades del turismo español

La oferta de playas y las infraestructuras forman parte de las fortalezas del Sector español, a juicio de Gil, aunque España también es un modelo que en la actualidad cuenta con algunos ‘puntos débiles’. Al respecto, el secretario general de la Asociación ha señalado que "la excesiva estacionalidad, los cambios de tendencia en el consumidor, cuyos gustos ya no se centran en el modelo del ‘sol y playa’ y la deficiente coordinación de las políticas de los diferentes gobiernos".  En cuanto a la promoción, Gil hizo hincapié "en el papel que juegan las Administraciones y los Gobiernos en cuanto al desarrollo turístico y en el que se debe incidir para seguir creciendo". En cuanto a los planes de futuro, el Sector "debe segmentar adecuadamente la clientela, tendiendo hacia la especialización", línea en la que ya se trabaja desde todos los ámbitos del Sector.