www.nexotur.com

¿Recuperación del consumo? Sí, pero...

Una cosa es que estemos ante un cambio de tendencia y otra es afirmar que estamos al  final de la crisis económica

miércoles 21 de enero de 2015, 01:00h

Ya estamos en campaña electoral. Sólo así cabe explicar el optimismo gubernamental —por no hablar de interesado triunfalismo— acerca de la evolución del consumo... y el "fin de la crisis".    El Consejo de Turismo de la CEOE  señalaba que las agencias están detectando leves signos de recuperación. 

El Sector espera, por tanto, que "2014 haya sido el inicio de una fase económica en la que las agencias emisoras empiecen a modificar su tendencia de forma positiva, y ello se refleje en su cuenta de resultados".

Pero una cosa es que estemos ante un cambio de tendencia, y otra (muy distinta) es afirmar que estamos al final de la crisis. La situación que vive el emisor en España continúa siendo dramática. Tras el cierre de millares de agencias —y con decenas de miles de agentes sin trabajo— el consumo de viajes entre los españoles está aún muy lejos de recuperarse. Pese a los signos de mejora, que no siempre se han materializado.

Invocar buenos resultados turísticos, como es el caso del incremento del tráfico aéreo en los aeropuertos españoles, es confundir, una vez más, receptivo con emisor.

La verdadera recuperación del consumo de viajes por parte de los españoles depende de la vuelta de la confianza en el futuro (para que gasten aquellos que disponen de renta) y de la vuelta del empleo (para quienes están en paro). Y este escenario, estrategias electorales al margen, dista mucho de ser el que vive la demanda interna en España.

Estamos en pleno año electoral, con autonómicas y municipales en primavera, y las generales en invierno. Un año, por tanto, en el que las promesas de la clase política valen menos que nunca, y desvirtúan la realidad, confundiéndola con sus intereses partidarios.

Como adelantó NEXOTUR, CEOE prevé una "moderada recuperación" de la demanda interna. Por un lado, el consumo privado "sigue mejorando, con previsiones de crecimiento del 1,8% para 2014" y, por otro lado, "las ventas minoristas mantienen la curva alcista, con una tasa de crecimiento esperado del 2,8%". En definitiva, la confirmación de estas previsiones "conduciría a la mejora de los datos del Turismo nacional y del mercado emisor".

Nadie duda, por tanto, de este cambio de tendencia. La cuestión es cuándo empezará a notarse, de verdad, en el consumo de viajes de los españoles y, por ende, en los resultados de las agencias de viajes emisoras.

Sólo una mejora sustancial de la economía española y, en especial, de la creación de empleo, actuará como dinamizador de la demanda. Y éste es un anhelo que, en opinión de casi todos los analistas, tardará aún en hacerse realidad... ¿Será 2015 otro año perdido o, por el contrario, será un buen ejercicio para el Sector? Aunque no parece que la proliferación de citas electorales (y la incertidumbre que este horizonte genera) sea el mejor entorno deseable, el Sector confía en que lo peor ha pasado y el actual ejercicio así lo constate.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.