La intervención de las Asociaciones de las agencias de viajes ha hecho que la Dirección General de Aviación Civil haya replanteado su posición en cuanto al pago de bonificaciones por la compra de billetes aéreos a los residente de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. De forma que, a partir de ahora, "procederá a pagar dicha bonificación", como asegura FEAAV en un comunicado, prometida hace ya más de seis meses y que todavía continuaba retenida. De este modo, "se reconoce un derecho de las agencias de viajes", apunta el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote (AAVFGL), Rafael Gallego, siendo el pasajero "el más beneficiado".
Antes de la revisión de Aviación Civil, las minoristas, como principales emisoras de billetes aéreos, se encontraban en una situación de "quebranto" frente a las aerolíneas, ya que "adelantamos el importe subvencionable al cliente, antes de que la aerolínea nos lo abone a posteriori, una vez registrado en el BSP", explica Gallego. Esta situación hizo que se plantearan incluso cobrar el 100% del precio del billete a los clientes, como ya anunció este Diario en su momento. Aunque "no llegamos a hacerlo", apunta Gallego.
Dudas de Aviación Civil
Las dudas de Aviación Civil, por las que ha tenido retenidas las subvenciones, parten del desglose del coste de billetes aéreos realizado por las compañías aéreas, en las que diferenciaba entre el coste del transporte y el coste de la emisión del billete. El organismo estatal aseguraba que la bonificación del 50% del coste total del billete tan sólo estaba sujeto al primer supuesto, por lo que el gasto de emisión contabilizado por las agencias "no es subvencionable", lo que suponía una situación de desventaja para las agencias de viajes, como principales entidades emisoras de billetes aéreos. Y que, en definitiva, "no tenía razón de ser", como asegura el gerente de la Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Víctor Fernández.