www.nexotur.com

INTENSO TRABAJO EN NOVIEMBRE

Avances en el borrador de Decreto para la regulación de las viviendas vacacionales en las Islas Canarias

Se celebra un encuentro entre el viceconsejero de Turismo y los representantes de las viviendas vacacionales

jueves 20 de noviembre de 2014, 01:00h

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y la presidenta de la Asociación Canaria para la Regulación de las Viviendas Vacacionales, Doris Borrego, han avanzado un borrador de Decreto para esta actividad turística en Canarias. El documento pasará a exposición pública antes de final de este mes de noviembre.

El viceconsejero de Turismo y los representantes de las viviendas vacacionales durante el encuentro.
El viceconsejero de Turismo y los representantes de las viviendas vacacionales durante el encuentro.

En la reunión, en la que estuvieron acompañados por el abogado de la Asociación, Javier Valentín y la directora general de Ordenación y Promoción Turística, Rita Enma Hernández, analizaron el esquema presentado por el Gobierno de Canarias, documento que fue valorado por la Asociación tras convenir algunos aspectos del mismo, si bien no ha habido acuerdo de momento en tres de los veinte puntos que contempla.

Temas sin acuerdo

-Las viviendas turísticas deberán ser construcciones legales: En este punto Ascav propuso durante el encuentro que aquellas que no lo fueran, por ser de autoconstrucción, puedan presentar un certificado de un técnico competente diciendo que cumple los requisitos exigibles a cualquier vivienda.

En este sentido, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias indicó durante la reunión que el Gobierno no puede aceptar que una edificación sin cédula de habitabilidad o licencia urbanística, pueda ser destinada a la explotación turística por lo que deben, al menos disponer de certificación del Ayuntamiento que indique que son legales. "Aquellas viviendas que no lo sean, deberán iniciar un expediente de legalización en los Ayuntamientos y regularizar su situación si quieren destinarla al uso turístico", señaló.

-Las viviendas turísticas requerirán autorización de la comunidad de propietarios: Ascav solicitó en este punto que no se requiera autorización previa, caso por caso, de la comunidad de propietarios sino que se contemple en los estatutos de la comunidad. El viceconsejero se comprometió a estudiar esta propuesta y, en su caso, modificar este punto.

-Alquiler de habitaciones individuales: Ascav solicita su inclusión en el Decreto, mientras que el Gobierno de Canarias no contempla su regulación por tratarse de viviendas particulares. El viceconsejero indicó que ya se está creando la figura de albergue que incluiría la mayoría de las casuísticas de esta modalidad.

El futuro decreto especificará que las viviendas de uso turístico deberán darse de alta  mediante declaración responsable en los Cabildos para su posterior inclusión en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma. Dispondrán de un número de identificación y placa informativa que deberán utilizar en toda su publicidad, así como de hojas de reclamaciones a disposición del usuario, entre otros requisitos.

El Decreto por el que se regulará la actividad turística de alojamiento en las viviendas de uso turístico en la Comunidad Autónoma de Canarias pasará a exposición pública antes de final de este mes de noviembre cumpliendo así el compromiso del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.