- ¿Qué resultados obtuvo Avis Budget en el sur de Europa en 2013?
- El año 2013 ha sido positivo para Avis Budget Group a diferentes niveles. El segmento corporate ha experimentado una mejoría, el mercado vacacional se ha mantenido estable y el mercado receptivo ha funcionado muy bien en toda la región sur, especialmente en España y Portugal. En 2013 llegaron más de 60 millones de visitantes internacionales a España, lo que supone un 5,6% más que en 2012. Ese máximo histórico de turistas recibidos ha sido diferencial y ha supuesto un impacto muy positivo, ya que cuanto más alto sea el número de visitantes, más aumentarán los alquileres de vehículos. Eso, lógicamente, lo hemos notado. A nivel interno, 2013 ha sido también un año muy importante para nosotros porque se ha creado en Avis Budget Group la Región Sur lo que supone un gran paso para nosotros al aglutinar a tres mercados fundamentales como son España, Italia y Portugal.
- ¿Cómo ha iniciado el año?
- Las cifras tanto de 2013 como las de los primeros meses de 2014 nos permiten ser optimistas. El volumen de alquileres es el esperado.
- ¿Cuáles son sus previsiones para el cierre del presente ejercicio?
- Se están haciendo grandes esfuerzos por innovar y ofrecer nuevos servicios a nuestros clientes que están funcionando bien. Además la marca Budget está creciendo cada vez más en España y recientemente acabamos de lanzarla en Portugal.
- ¿Es el mercado español uno de los más afectados por la coyuntura económica en el sur del continente?
- Tenemos que tener en cuenta que tanto España, Portugal o Italia son mercados que reciben un gran número de turistas procedentes de otros países donde la situación económica es diferente. Eso nos permite a las compañías vinculadas a la industria turística tener un porcentaje de nuestro negocio que no depende exclusivamente del mercado local y su situación. Lógicamente esto está reducido a los periodos vacacionales y varía mucho por regiones, pero es un soporte importante. En lo que se refiere al negocio local, el segmento corporate se ha reducido notablemente en mercados como el portugués, que ha resultado más afectado que España. Sin embargo, el sector doméstico ha experimentado una ligera mejoría.
- ¿Se ha producido una reactivación de la demanda en España en el último tramo de 2013 y en el inicio de 2014?
- Sí, la demanda está siendo más alta. Tanto en el segmento corporate como en el leisure, que irá en aumento durante este periodo estival.
- ¿Es cada vez mayor el peso de reservas de extranjeros?
- El Turismo es una parte muy importante de nuestro negocio. Necesitamos tanto al cliente vacacional, que tiene su pico en verano, como al corporativo, que nos cubre las temporadas más bajas. Ambos son importantes y complementarios, pero está claro que las cifras récord de recepción de turistas nos favorecen ya que aumentan la demanda y por lo tanto el porcentaje de reservas de extranjeros.
- Las grandes empresas de rent-a-car que operan en España se quejan del intrusismo que existe en el sector en España. ¿Coincide con esta visión?
- Nosotros no creemos que exista intrusismo. De hecho, la competencia es siempre bienvenida porque dinamiza los mercados y obliga a todos los competidores a ser mejores. El consumidor tiene más poder y más libertad que nunca, por lo que siempre será positivo que existan diferentes alternativas para elegir la que mejor le convenga y se adapte a sus necesidades. A partir de ahí, cada uno tiene que ir buscando su hueco y su nicho de mercado en función de su oferta y su público. Nosotros ofrecemos un producto premium de valor añadido con Avis que es diferente al servicio que damos en Budget, donde lo fundamental la calidad y el precio. Al final se trata de escuchar las necesidades que tienen los diversos tipos de clientes en momentos diferentes y tratar de darles respuesta con soluciones de movilidad que sean satisfactorias para ellos. Y eso es lo que hacemos en Avis Budget Group.
- ¿La atomización que hay en el mercado de alquiler de vehículos en España les perjudica?
- No. Aunque el aumento del número de compañías de alquiler de automóviles suponga en ocasiones un abaratamiento de precios, nosotros creemos firmemente que cada consumidor tiene unas necesidades particulares a las que hay que dar respuesta. Esto puede depender de su momento vital, de si estamos en invierno o en verano, si es una región interior o una costera, si viaja solo, con su pareja o con familia numerosa, etc. Lo fundamental es poder ofrecer una amplia gama de productos y servicios que atiendan esas necesidades.
- Recientemente el jefe de ventas en España de Enterprise Atesa aseguró que la mayoría de grandes compañías de alquiler de vehículos están registrando grandes pérdidas en España. ¿Qué opina al respecto?
- No es nuestro caso. Hemos pasado por periodos complicados durante los años más duros de la crisis, pero tanto las cifras de 2013 como las de los primeros meses de 2014 nos hacen ser positivos y mirar con optimismo al futuro.
- ¿Sigue Avis Budget Group colaborando estrechamente con el canal de agencias de viajes?
- Por supuesto. España es un mercado altamente intermediado, tanto para el negocio corporativo como para el doméstico, por lo que las agencias de viajes son fundamentales para nosotros. Trabajamos constantemente para continuar mejorando la estrecha relación que tenemos actualmente con ellas e incluso creamos productos y servicios específicos adaptados a sus demandas y necesidades particulares.
- ¿Qué porcentaje de sus ventas corresponden a las agencias?
- Por razones de competencia no facilitamos el dato sobre qué porcentajes provienen de la venta intermediada. Es un segmento muy importante para nosotros y es una de las características propias de nuestro país, que está mucho más intermediado que otros mercados. Nuestro objetivo es estrechar y fortalecer relaciones de manera continuada y prolongada. Establecemos alianzas globales de colaboración y nos esforzamos para trabajar de la manera más próxima y cercana posible.