www.nexotur.com

AFE participa en el congreso de la Asociación de Ferias Italianas mostrando su visión sobre la internacionalización del sector

Su secretaria general, María José Uceda, expone los modelos desarrollados por las ferias y recintos españoles

martes 02 de septiembre de 2014, 02:00h
La Feria de Rimini, sede del Congreso Internacional de AEFI.
La Feria de Rimini, sede del Congreso Internacional de AEFI.

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha participado recientemente en el Congreso Internacional de la Asociación de Exposiciones y Ferias Italianas (AEFI) —en Rimini— mostrando su visión sobre los distintos modelos de desarrollo e internacionalización de las ferias españolas.

Bajo el lema ‘Perspectiva futura del Mercado Ferial Internacional en la era de la Comunicación Digital’ se ha desarrollado el Congreso Anual de  AEFI en las instalaciones de la Feria de Rimini los días 17 y 18 de julio. La inauguración ha corrido a cargo de Lorenzo Cagnoni, presidente de la Feria de Rimini, y de Giovanni Laezza, director general de Ferias y Congresos de Riva del Garda.

La conferencia de apertura ha versado sobre ‘El cambio en el escenario económico mundial y las nuevas oportunidades para el sector ferial y congresual’. En esta conferencia han intervenido Paul Woodward, director general de UFI; María José Uceda, secretaria general de AFE; y Rapahaele Neveus, directora de Relaciones Internacionales de UNIMEV (Unión Francesa de Organizadores de Eventos).

La secretaria general de AFE ha centrado su ponencia en el ‘Desarrollo e internacionalización de las ferias españolas: modelos de exportación’. Tras una breve exposición sobre lo que es AFE, sus objetivos y su vocación de ayuda constante a la internacionalización de los certámenes españoles a través de mecanismos como las ‘misiones comerciales’, la secretaria general ha explicado los diferentes modos de exportación e internacionalización que ya vienen desarrollando muchos de sus asociados.

Fórmulas de internacionalización

"Las ferias son plataformas  a través de las cuales las empresas expositoras españolas se introducen en el mercado internacional, y los organizadores feriales  posicionan su certamen al exterior", ha comentado Uceda. "Las fórmulas utilizadas son muy diversas, y van desde la exportación/organización de una feria española al exterior (Sicur, Thermatalia o Matelec), pasando por la integración de una feria española en un espacio ‘dentro’ de una feria extranjera (Piscina Dubai o Construmat en Ficons Brasil) o la celebración conjunta con otra feria extranjera (SMAGUA en paralelo a la feria EAU EXPO, Casablanca)", ha añadido la secretaria general de AFE.

Asimismo, según ha destacado María José Uceda, "se ha llegado a otros acuerdos de colaboración de distinta naturaleza, tales como nombrar a un recinto español delegado comercial, colaboración en cuanto a consultoría ferial/gestión de recintos feriales o la venta de servicios feriales españoles a recintos feriales extranjeros".

A lo largo de las dos jornadas del Congreso de AEFI, también se ha tratado en profundidad el tema de la importancia esencial de saber comunicar y vender eficazmente el producto ferial en la era de las nuevas tecnologías.