www.nexotur.com

‘El Turismo es uno de los pilares de la economía española y uno de los motores de su incipiente recuperación’, afirma La Caixa

La caja prevé que la entrada de turistas podría crecer hasta los 72 millones en 2020, frente a los 60 millones actuales

miércoles 11 de junio de 2014, 02:00h
De cada 100 turistas adicionales, 16 proceden de Rusia.
De cada 100 turistas adicionales, 16 proceden de Rusia.

"El Turismo es uno de los motores de la incipiente recuperación de la economía". Así se desprende de un informe elaborado por La Caixa, en el que predice que la llegada de turistas extranjeros podría crecer hasta los 72 millones en 2020. Además, hace mención a la reactivación de la demanda interna.

La Caixa hace hincapié en la importancia creciente de la actividad turística. Según un informe de su departamento de Economía Europea Área de Estudios y Análisis Económico, el Turismo es "uno de los pilares de la economía española, además de uno de los motores de su incipiente recuperación". Así, recuerda que su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) ascendió al 10,9% en 2012, mientras que en términos de empleo representa el 11,9% del total.

Uno de los factores que ha contribuido a impulsar la aportación de la actividad turística a la economía española es, según la caja de ahorros, la fortaleza del Turismo receptivo. Desde el año 2010 "el ritmo de crecimiento ha recobrado brío y ha vuelto a asemejarse al de los años anteriores a la crisis", con un crecimiento medio anual del 4%, muy cercano al 4,3% que se anotó entre los años 2005 y 2007.

Detrás de este crecimiento está la recuperación de los grandes emisores, como Reino Unido, Alemania y Francia, así como la cada vez mayor presencia de turistas no europeos. El informe apunta que este tipo de visitante "está ganando peso y, ahora, ya supone un nada despreciable 9% del total de turistas, tres puntos porcentuales más que en 2007". En este sentido, destaca la aportación del mercado ruso, que ha registrado un aumento del 16% entre 2011 y 2013.

De esta forma, de cada 100 turistas extranjeros adicionales que, entre 2011 y 2013, han visitado España, 16 son rusos. Por ello, "dada la preponderancia que está ganando esta nacionalidad entre los nuevos turistas", La Caixa "comprende las inquietudes ante la posibilidad de que el conflicto político en Ucrania se agudice y de que Rusia sufra sanciones por parte de la comunidad internacional".

Futuro ‘prometedor’ del Sector Turístico

Por otro lado, el informe también menciona el aumento del gasto medio de los turistas internacionales. Mientras que éste fue de 91 euros en promedio entre los años 2005 y 2007, en el periodo comprendido entre 2011 y 2013 se ha incrementado hasta los 106 euros. En parte, este crecimiento se debe al mayor peso de los turistas no europeos, así como a la mayor demanda del Turismo cultural, cuyo gasto asociado es superior a la media. Finalmente, la caja de ahorros señala que en los últimos meses el Turismo nacional "ha empezado a mostrar atisbos de una incipiente recuperación", registrándose un aumento del 5,5% de los viajes en el último trimestre de 2013, y del 2,9% en los tres primeros meses de 2014.

Por tanto, si España consigue mantener la cuota de mercado dentro de los países de la región, La Caixa prevé que en 2020 "podría recibir la visita de 72 millones de turistas extranjeros, 12 millones más que en 2013". "Además, como se ha visto, el nuevo turista, con su mayor poder adquisitivo y sus gustos más sofisticados, se revela más beneficioso para el país desde el punto de vista económico", por lo que sentencia que "el futuro del Sector es prometedor y, dado el actual contexto para el conjunto de la economía, una oportunidad como esta no se debería dejar escapar".