www.nexotur.com

El Palacio Euskalduna de Bilbao acoge desde este viernes un congreso médico que dejará en la región cuatro millones de euros

El recinto alberga, en un mes, cinco grandes congresos con 7.000 asistentes y un impacto de más de 13 millones

jueves 05 de junio de 2014, 02:00h
El Palacio Euskalduna de Bilbao.
El Palacio Euskalduna de Bilbao.

El Palacio Euskalduna albergará, desde este viernes, el 47 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), una cita que se prolongará hasta el lunes, 9 de junio, y a la que asistirán 2.000 especialistas. Este congreso dejará en la región un impacto de cuatro millones de euros.

El congreso desarrollará 315 ponencias e incluirá 599 posters divulgativos y 611 comunicaciones. Estará complementado por una importante exposición comercial de 60 stands que ocupará una superficie de 3.000 metros cuadrados.

El 47 Congreso SEPAR abre un nuevo capítulo en una importante serie de congresos que ha traído al Palacio Euskalduna, en el plazo de un mes, el 52 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, el XII Congreso Europeo de Resucitación, el 71 Congreso Mundial de la Fundición y el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol 2014. Entre los cinco grandes eventos congresuales suman un total de 7.000 asistentes.

La celebración del Congreso SEPAR en Euskalduna tendrá un impacto económico en el PIB de Euskadi de cuatro millones de euros. Entre los cinco grandes congresos celebrados en el palacio desde el 7 de mayo pasado, acumulan un impacto económico superior a 13 millones de euros.

Detalles del congreso

Las sesiones de la magna reunión de neumología y cirugía torácica contarán el viernes por la tarde con una conferencia inaugural de Jon Imanol Azua, quien hablará sobre el tema ‘Sistema de salud: ¿Hacia un nuevo compromiso con y por las personas en un mundo cambiante?’. Desde su inauguración, es la segunda vez que este importante congreso llega al Euskalduna. Anteriormente, se celebró en junio de 2000.

La Sociedad Científica SEPAR reúne a los más de 3.700 profesionales de la salud respiratoria enEspaña. Su objetivo es trabajar en proyectos que hagan avanzar la neumología y la cirugía torácica y llevar a cabo iniciativas sobre la salud respiratoria que repercutan positivamente en la sociedad.