www.nexotur.com

El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol realiza una acción ‘puerta a puerta’ en Barcelona orientada al Sector de Congresos

Cataluña se afianza como el tercer emisor nacional para la Costa del Sol, por detrás de Andalucía y Madrid

martes 20 de mayo de 2014, 02:00h

El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol ha llevado a cabo una acción promocional en Barcelona junto con empresas locales para impulsar el Turismo de Congresos y Reuniones, uno de los sectores en los que la provincia de Málaga destaca por la cantidad y calidad de sus instalaciones.

La acción promocional llevada a cabo en Barcelona por el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol.
La acción promocional llevada a cabo en Barcelona por el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol.

En este sentido, el pasado año "este Sector generó más de 411 millones de euros a la provincia, con unos 4.300 eventos celebrados y más de 700.000 participantes", ha recordado el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo.

El turismo procedente de Cataluña que recibe la Costa del Sol ha ofrecido el pasado año un comportamiento acorde al que la demanda interna ha demostrado en general y ha incrementado sus pernoctaciones casi un 7% en 2013. En concreto, la provincia ha recibido a 103.429 viajeros hoteleros, que han llevado a cabo 336.769 pernoctaciones (23.113 noches de hotel más, con un 6,86% de aumento).

Cataluña se afianza como el tercer mercado emisor nacional para la Costa del Sol, sólo superado por Andalucía (que acapara el 59%) y Madrid (13,7%), por lo que su "participación es clave para seguir aumentando la confianza del turismo nacional en nuestro destino", ha recalcado Bendodo.

Perfil del turista nacional

Casi dos terceras partes de los turistas nacionales que llegan a la Costa del Sol tiene trabajo, mientras que el segundo grupo más numeroso lo encarnan los jubilados. Por tanto, la edad media del visitante se sitúa en 44,35 años, y es destacable reseñar que el porcentaje de los mayores de 65 años es similar al de los jóvenes entre 18 y 29 años.

Siete de cada diez se declara usuario de las redes sociales y el turista español sigue eligiendo viajar en pareja como primera forma para llevar a cabo su estancia (más de la mitad optan por el coche para llegar a la provincia). Aquí se quedan una media de 7,9 días y cuentan con un presupuesto medio de viaje de 447,85 euros y con un promedio del gasto diario similar al de 2012: 61,12 euros.

Por último, nueve de cada diez organizan su viaje de forma particular, el 71% realiza algún tipo de reserva previa a su llegada y más de la mitad utilizan Internet para informarse y reservar sobre sus vacaciones.