El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, ha comunicado al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y al consejero de Economía e Innovación, Manuel Miranda, que la financiación para las obras del Parque Tecnológico y del Edificio de Formación y Congresos —que gestionan de forma coordinada el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura— está garantizada a través de los respectivos convenios de colaboración firmados en su día. "El ritmo de los trabajos es incluso más rápido que el esperado, por lo que también hemos coordinado el abono de las certificaciones que se vayan tramitando en cada fase", ha explicado el consejero del Gobierno de Canarias.
Edificio de Congresos
La adjudicación de las obras del Edificio de Congresos se hizo por 21 millones de euros, de los que el Cabildo aporta el 17% (cuatro millones) y el Gobierno de Canarias el 83% (17 millones). El Edificio de Formación y Congresos de Fuerteventura es un proyecto que combina su situación privilegiada al borde del paseo marítimo con una especial funcionalidad en torno a la actividad de congresos y programas culturales, educativos y formativos.
Características del edificio
El edificio está definido sobre una planta casi elíptica, contando con un total de cinco alturas más sótano y una superficie total construida de 26.598 metros cuadrados, de los que 14.499 están sobre rasante y 12.098 bajo rasante. Su distribución es la siguiente: Sótano (3.833 metros cuadrados), Planta 1 (3.821 metros cuadrados), Planta 2 (2.291 metros cuadrados), Planta 3 (2.672 metros cuadrados), Planta 4 (2.745 metros cuadrados), Planta 5 (2.969 metros cuadrados) y Aparcamientos (8.265 metros cuadrados).
Las dos plantas inferiores se destinan al edificio de congresos/auditorio y los accesos exteriores, mientras que en las tres superiores se distribuyen las dependencias educativas y formativas. La propuesta técnica plantea un edificio con un solo cuerpo, y con dos actividades independientes en su uso, cerrado a poniente, abierto al mar, y que contiene en sí mismo una geometría en forma de mastaba, decreciendo hacia abajo, y con una imagen simbólica de barco varado. El entorno perimetral se desarrolla en espacios libres, aparcamientos subterráneos y conexiones peatonales, principalmente con el paseo marítimo existente y con la plaza pública.