www.nexotur.com

El Foro de Asociaciones de Reuniones y Eventos reconoce el potencial de Pontevedra como destino de congresos e incentivos

El organismo mantiene una reunión en la ciudad gallega mientras conoce su oferta para acoger a este Sector

jueves 15 de mayo de 2014, 02:00h

Los integrantes del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos se han reunido en Pontevedra para, entre otras cosas, analizar la situación actual del Mercado de Reuniones español, así como también conocer las posibilidades de la ciudad gallega como destino de congresos.

Los integrantes del Foro de Asociaciones de Reuniones y Eventos con la concejala de Turismo de Pontevedra.
Los integrantes del Foro de Asociaciones de Reuniones y Eventos con la concejala de Turismo de Pontevedra.

Durante la reunión y su estancia en Pontevedra, los representantes del Foro de Asociaciones han destacado el potencial de la ciudad como destino de reuniones y eventos, definiéndola en varias ocasiones, tal y como ha afirmado la concejala de Turismo, Carlota Román, como una ciudad de tamaño medio, muy cómoda, con una infraestructura ferial magnífica y perfectamente integrada en el paisaje y la trama urbana de la ciudad. En definitiva, como ha añadido Román, el Foro ha calificado a Pontevedra como una candidata idónea para este Sector.

La concejala de Turismo ha explicado al Foro de Asociaciones la apuesta de Pontevedra por introducirse en este Sector, que ofrece un turismo desestacionalizado, con un alto índice de internacionalización y con un elevado retorno socioeconómico, dado que el gasto medio diario por visitantes es mucho mayor. También ha destacado la creación de la Oficina de Congresos de Pontevedra, que ha permitido la captación de 12 congresos y seis ferias para este año, la programación deportiva de la ciudad y los primeros pasos de la Pontevedra Film Commission.

El presidente de OPC España, Vicente Serrano, ha comentado que el Foro de Asociaciones puede ser definido como la patronal del turismo de negocios y que nace para cubrir un vacío que permita una mejor relación con las administraciones, la realización de estudios actualizados de su impacto en la economía española, de diagnóstico de la situación y el diseño de objetivos comunes.

Por su parte, Álvaro Muñiz, directivo de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y director general de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha hecho un repaso del sector ferial español, que como todos los subsectores de la economía está pasando por una crisis, pero ha apuntado algunas tendencias a seguir. Asimismo, la secretaria general de AFE, María José Uceda, ha hecho hincapié en la creciente internacionalización, en la importancia económica de las ferias y de su singularidad como factor turístico durante todo el año.

Más intervenciones

La secretaria general del Capítulo Ibérico de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Carmen Aguirregomezcorta, ha destacado el papel de esta organización como un conector entre destinos, organizadores de eventos y proveedores de servicios auxiliares. Además, ha recalcado el papel de ICCA en todo el mundo, proporcionando formación, networking y una esencial base de datos.

El director ejecutivo de la Asociación Española de DMC (SpainDMCs), Luis Díaz, ha explicado que trabajan en el campo de los viajes de incentivo eligiendo destinos, organizando viajes y combinando todo tipo de servicios, a menudo con un fuerte componente internacional. De hecho, buena parte de su trabajo son presentaciones de productos y actos de compañías extranjeras en territorio español.

Por último, el ex presidente de MPI España, Francisco Quereda, ha hablado de la importancia de las formación y las nuevas oportunidades de negocios; mientras que la vicepresidenta de SITE España, Elisabeth Martínez, ha explicado el objetivo de los incentivos que, por un lado, motivan y reciclan a los profesionales, produciendo retornos inmediatos a sus empresas, y por otro, suponen un beneficio para las ciudades de destino.