Celebrado en el marco del Salón TurNexo Valencia, que tuvo lugar ayer en el Hotel Ayre Astoria Palace, el Debate NEXOTUR ha servido para constatar el cambio de tendencia del Turismo emisor, así como la mayor fortaleza del receptivo. Los empresarios y representantes de instituciones públicas participantes han coincidido en señalar que el inicio del año ha estado marcado por la reactivación del consumo de viajes, si bien aclaran que la rentabilidad sigue aún muy por debajo de los niveles precrisis. El evento, presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, también ha servido de nexo de unión entre responsables de Turismo de Córdoba y empresarios de la región.
En su intervención, el vicepresidente de CEAV, Vicente Blasco, ha reconocido que "el ‘bajo coste’ ha distorsionado el mercado", provocando que "ya no se analice el producto y se decida únicamente por el precio". Por ello, aboga por "trabajar para recuperar la rentabilidad perdida", al mismo tiempo que incide en la importancia de que la agencia "haga valer su papel asesor y la garantía del servicio prestado".
Para la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, "estamos asistiendo a una tímida reactivación del consumo". "A la vista de lo ocurrido en los últimos meses, España está dejando de ser un mercado de última hora", afirma la también responsable de relaciones internacionales de CEAV, quien añade que "la intermediación no ha muerto, sino que sigue creciendo".
La labor del agente ‘no está suficientemente valorada’
Por su parte, la presidenta de la Unión de Agencias de Viajes de la Comunidad Valenciana (UACV), Teresa Altarejos, hace hincapié en la importancia de "reivindicar la labor de la agencia de viajes presencial", ya que a su juicio "su faceta emisora no es lo suficientemente valorada". En este sentido, recuerda que "nuestro trabajo no termina hasta que el cliente regresa del viaje".
El director de Viajes Transvia, José Mas, indica que "hemos constatado un incremento de ventas importante", si bien se pregunta si "todas las reservas que se han realizado se van a materializar o estamos ante un simple espejismo". Por otro lado, explica que "el Sector se ha redimensionado, lo que ha provocado que quedemos menos para repartir la tarta", lo que explicaría los actuales crecimientos de ventas.
También el director de Bus Turistic Valencia y Paisajes.es, Francisco J. Tomás, se muestra "optimista sobre la evolución del Turismo en Valencia", asegurando que "está funcionando mejor". Además, subraya que "hace años la venta online se veía como un enemigo de las agencias presenciales, pero a la larga Internet está haciendo un favor a dichas empresas porque muchos clientes están volviendo a buscar la prescripción de sus profesionales".
En representación del Gobierno regional, el jefe de promoción del Patronato de Turismo, Xavier Pascual, asegura que "la Semana Santa ha funcionado bien, registrándose una ocupación alta en la costa". Asimismo, avanza que "las expectativas para el verano son positivas", si bien reconoce que los turistas que viajan a Valencia "buscan algo más", por lo que aboga por la creación de "productos complementarios".
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, apuesta por "apoyar y colaborar al máximo con la pymes, que son nuestros actores esenciales". Según expone, "los problemas de las agencias son muy similares a los del resto de sectores", pero afirma que "afortunadamente la situación está cambiando".
Córdoba apuesta por la colaboración público-privada
En lo que respecta al Turismo de Córdoba, el vicealcalde de la ciudad, Rafael Navas, revela que "hasta marzo hemos experimentado un crecimiento superior al 4%, con una demanda del turista nacional muy elevada". Así, destaca que "se está trabajando como una marca única entre ciudad y provincia, y siempre de la mano del sector privado", cuestión también destacada por la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Rocío Soriano.
Por otro lado, tanto el gerente del Consorcio de Turismo de Córdoba, José Rafael Fernández, como el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ensalzan el papel del agente de viajes, "una garantía de credibilidad". "Es una tienda de vacaciones en la que se puede confiar y a la que puedes transmitir tus reclamaciones", mientras que "en Internet se va fundamentalmente a buscar precio", señala Fuentes, quien subraya que los grandes retos son "buscar nuevos mercados y gestionar un calendario diferente en el que desestacionalización es muy importante". Por último, asegura que "nuestra experiencia de colaboración público-privada en Turismo ha sido y es muy rentable para Córdoba". Por su parte, el gerente del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, Antonio Ramos, destaca que "nuestros aliados son las agencias de viajes", afirmando que "la creación de producto por parte de aquellos profesionales dedicados al Turismo receptivo es cada vez más importante".
Como punto y final, el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Córdoba, Antonio Caño, reconoce que "la comercialización de Turismo receptivo por parte de las agencias es muy sacrificada porque exige conocer el destino de manera privilegiada, y en el caso de Córdoba está cada vez más orientado hacia reuniones y eventos". "Un buen ejemplo fue la Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes", añade.