Unos 80 profesionales del Mercado de Reuniones de España y Portugal —representantes de destinos, centros de congresos, hoteles, agencias, empresas OPC y proveedores de servicios— han confirmado ya su asistencia a esta Asamblea, que servirá, además, para que los asistentes conozcan también las posibilidades de Girona como destino de reuniones gracias al programa social. Como ya es habitual, además de los miembros del Capítulo Ibérico de ICCA, asisten otros profesionales no asociados, con interés tanto en el programa educativo y en la posibilidad de networking que la convocatoria propicia, como en conocer las ventajas que ofrece ICCA a sus asociados.
La primera ponencia del encuentro analizará los Big Data y los social media como instrumentos de investigación para el mercado como próxima "megatendencia", que desarrollará el jefe del Departamento de Investigación de Barceló Congresos, Rafael Oliver. Asimismo, las tendencias turísticas y el potencial de la Industria de Reuniones serán expuestas en la segunda ponencia por la directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, Yolanda Perdomo.
Por otro lado, se analizarán los mercados emergentes, que muchos se fijan en estas economías (Brasil, Rusia, India, China) como una tabla de salvación en un mundo en rápido cambio. Diogo Assis, fundador de la DMC portuguesa Events by TLC, con presencia también en Brasil y ahora en España (con Olé Eventos), va a explicar los retos y beneficios de trabajar con los emergentes y en particular Brasil, los obstáculos y cómo superarlos, la influencia de la lengua y la cultura… con la vista puesta en la Copa del Mundo de 2014 y en los Juegos Olímpicos de 2016.
Internet y Base de Datos
Las estrategias de visibilidad y Web 2.0 en Internet como instrumento para el negocio MICE van a ser expuestas por Toni Mascaró, fundador de la empresa eMascaró. Toni explicará el uso del entorno digital —que exige combinar de forma global estrategia, creatividad e innovación— para maximizar el valor y los beneficios de la presencia en Internet. Tras su exposición, se desarrollará el tradicional ICCA Database Workshop, que tiene como objetivo adiestrar y perfeccionar a los asociados en el uso de la base de datos de ICCA para sacarle la máxima rentabilidad en la captación de negocio.
Finalmente, con el lema ‘Juntos podemos hacer más’, cerrará la jornada un coloquio sobre el Foro de Asociaciones de la Industria de Reuniones, conducido por María del Mar Carnero (Fibes) y Francisco Quereda (Málaga Convention Bureau). La segunda jornada del encuentro se dedicará a celebrar la Asamblea propiamente dicha, así como el III Wokshop entre proveedores y clientes organizadores de grandes congresos (solo para miembros), y una actividad de Responsabilidad Social Corporativa, que nunca falta en las asambleas del Capítulo.