El presidente de Predif, Miguel Angel García, explica que la edición de esta guía -que se ha presentado en versión bilingüe y en Cd-, responde a la necesidad de los colectivos de discapacitados de contar con una publicación que "diera toda la información posible de por qué un establecimiento hotelero es accesible o no", ya que cada persona que tiene una discapacidad es diferente, puntualiza García.
A la presentación de la guía, en Jaén, asistieron el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Jaén, Manuel Fernández, y los representantes de la Fundación ONCE y Vodafone, Luis Alonso y Javier del Arco, respectivamente. A juicio de Fernández, la iniciativa es un "un empujón más en la apuesta por la accesibilidad" que se está llevando a cabo en la provincia, en la que se incluyen diversos establecimientos jienenses.
En este sentido, recordó que con la llegada del programa ‘Jaén accesible’ en el marco de ActivaJaén se están impulsando medidas que «van a ayudar a transformar a la ciudadanía» y ha señalado que este trabajo en materia de accesibilidad se está realizando a través de dos ejes principales «el asociativo, que ayuda a trabajar a la Administración porque nos da la perspectiva de las personas con discapacidad, y el ámbito empresarial».
Accesibilidad ‘universal’ en los establecimientos
Para el asesor científico de la Fundación Vodafone, Javier del Arco, la importancia de la publicación de este tipo de guías reside en que permite que "todo el mundo pueda hacer turismo" e insistió en que la digitalización de esta información es "un reto y una necesidad si queremos que las personas en Europa tengan acceso a la misma".
Según el representante de la Fundación ONCE, Luis Alonso, la publicación responde a "los principios de accesibilidad universal, normalización y vida independiente", y resaltó la metodología que se ha seguido para su elaboración: Se han analizado 600 establecimientos de toda España, así como el apoyo de la Administración pública y de entidades privadas.
La guía incluye información de diferentes tipos de alojamientos españoles situados en destinos del interior y de sol y playa, de los que se analiza el grado de accesibilidad física, auditiva y visual de distintos elementos del establecimiento como la recepción, habitaciones, restaurante o piscina, con el fin de que el turista pueda conocer previamente si se adapta o no a sus necesidades.