"El Turismo presenta un enorme potencial que no se está aprovechando lo suficiente", afirma el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Industria, Antonio Tajani. Según sus cálculos, "el Sector pierde 160.000 millones de euros al año por los problemas de accesibilidad de sus instalaciones, que podrían subsanarse con pequeñas inversiones". Por ello, a pesar de que es la tercera industria europea en términos de volumen de negocios y emplea directa o indirectamente al 12% de la población activa de toda la Unión Europea (UE), apuesta por "mantener esta importante baza y utilizar su potencial desaprovechado para crear nuevos puestos de trabajo".
Entre las prioridades de la Comisión Europea, cobra especial protagonismo conseguir un reparto del volumen de negocio "más homogéneo durante todo el año". Para lograrlo, el vicepresidente considera "necesario mejorar la oferta y diversificarla". "Apoyamos el desarrollo de nuevos modelos de negocio sostenibles, incluidos los productos turísticos basados en rutas históricas y culturales que traspasan las fronteras nacionales, los Destinos Europeos de Excelencia (EDEN) menos conocidos, el Turismo rural y el Turismo termal", destaca. Además, añade que "también fomentamos la innovación en los subsectores tradicionales, como el Turismo de playa, que es, con mucho, la opción más popular entre los europeos, a pesar de su carácter sumamente estacional".
La competencia de nuestros rivales ‘es cada vez más dura’
Otro de los objetivos del Ejecutivo comunitario es "atraer Turismo de fuera de la Unión Europea". Aunque el viejo continente sigue liderando el ranking de llegadas internacionales, Tajani reconoce que "la competencia de nuestros rivales tradicionales y de las economías emergentes es cada vez más dura". "La UE se está quedando rezagada con respecto a otras regiones a la hora de atraer a nuevos turistas, en particular de las economías emergentes", alerta.
Para revertir esta tendencia, el vicepresidente de la CE afirma que "lo primero que hay que hacer es facilitar la entrada de turistas extranjeros". "El hecho de contar con unos procedimientos de visado más claros y racionales supondría un incremento del número de turistas internacionales y potenciaría el crecimiento económico y los intercambios culturales", señala. Otro de los proyectos puestos en marcha por la Comisión Europea en los últimos años ha sido el programa Calypso, dirigido a los ciudadanos que tienen menos posibilidades de viajar. Sobre el mismo, Tajani explica que "se trata tanto de impulsar la igualdad como de potenciar la economía".