www.nexotur.com

PREDOMINIO DE LOS VIAJES INTERNOS

España es el tercer país de la Unión Europea con mayor proporción de viajes domésticos, con el 83%

Alemania y Reino Unido son, con amplia distancia, los dos principales mercados emisores de la Unión Europea

miércoles 26 de febrero de 2014, 01:00h
Sólo 2,6 millones de españoles han salido de la Unión Europea.
Sólo 2,6 millones de españoles han salido de la Unión Europea.

La gran mayoría de los ciudadanos españoles que viaja lo hace por el propio territorio nacional. Según los datos de Eurostat, el 83,4% de los residentes en nuestro país opta por este tipo de desplazamientos. En el lado opuesto se sitúan Luxemburgo, Malta y Bélgica, donde prácticamente no hay viajes internos.

Además, de ocupar una discreta decimoséptima posición en el ranking de población viajera en la Unión Europea, España se caracteriza también por el gran predominio de los viajes domésticos. Los datos de Eurostat recabados por TurEspaña cifran en un 83,4% el porcentaje de residentes en España que se decantan por desplazamientos internos, frente al 16,6% que acude a destinos internacionales.

Únicamente Rumanía y Grecia tienen una mayor proporción de turistas domésticos, con pesos respectivos del 90% y 85,9%. También con un porcentaje similar a España aparece el mercado francés, en el que el 82,1% de las personas que efectúan viajes no sale del país. Además de estos cuatro países, los viajes internos tienen un papel predominante en Portugal (79,5%), Bulgaria (77,7%), Polonia (74,1%), Italia (68,1%), Croacia (63,2%), República Checa (62%) y Hungría (62%).

En el lado opuesto se encuentran Luxemburgo, Malta y Bélgica, cuya pequeña extensión provoca que la gran mayoría de sus ciudadanos pasen sus vacaciones en el exterior. Así, únicamente el 0,6% de los residentes en Luxemburgo no sale de sus fronteras cuando realizan un viaje, porcentaje que sube al 14% y al 14,1% en el caso de Malta y Bélgica.

En las dos principales potencias emisoras hacia España, como son Reino Unido y Alemania, también muestran un mayor peso los viajes al extranjero, con porcentajes del 62,2% y 54,6%, respectivamente. Lo mismo ocurre en Eslovenia (77,4%), Irlanda (74,4%), Lituania (72%) Chipre (70,5%),  Austria (66,2%), Estonia (67%), Letonia (64,3%), Países Bajos (63%), Dinamarca (60,1%) y Eslovaquia (53,5%).

El 64% de los españoles que viaja al extranjero lo hace por la UE

Analizando la capacidad emisora de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, destaca el liderazgo de Alemania y Reino Unido, principales potencias tanto en los viajes europeos como en los intercontinentales. En el caso concreto del mercado alemán, sus ciudadanos han efectuado a lo largo de 2012 un total de 41,3 millones de desplazamientos por el territorio europeo, mientras que unos 20 millones han viajado fuera de la Unión Europeo. Por detrás está Reino Unido con 24 millones de viajes al viejo continente y cerca de 14 millones al resto del mundo.

El tercer mercado emisor es Francia, punto de origen de más de 10 millones de turistas con destino Europa y otros 7,4 millones a otros países. Por su parte, los Países Bajos suman más de 13 millones de viajeros, de los cuales diez millones no han abandonado la Unión Europea.

En España, los viajes emisores de cuatro o más noches en el 64% de los casos son a otros países de la Unión Europea, superándose en 2012 los 4,5 millones. Mientras tanto, cerca de 2,6 millones de residentes en el país se han decantado por desplazamientos a otros países.