www.nexotur.com

EL TURISMO DEBE MANTENERSE EN EL IVA REDUCIDO

El desplazamiento de sectores al tipo de IVA general ‘comprometería la recuperación’, según la CEOE

Advierte de que esta medida ‘produciría una mayor caída de la demanda y una reducción de la actividad económica’

viernes 21 de febrero de 2014, 01:00h

CEOE rechaza el desplazamiento de más bienes y servicios del tipo reducido, del que se benefician principalmente las actividades turísticas, al general. "Una medida de este tipo, en las actuales circunstancias, produciría una mayor caída de la demanda interna y una reducción de la actividad económica".

Juan Rosell, presidente de CEOE
Juan Rosell, presidente de CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) pone de relieve los efectos negativos que tendría el desplazamiento de más bienes y servicios del tipo reducido al general. Cabe recordar que tanto la Comisión Europea como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han sugerido al Gobierno español una medida de esta índole para los servicios turísticos y de transporte que aún disfrutan del tipo reducido del 10%. No obstante, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha insistido en el compromiso del Ejecutivo con el Turismo, al que califica como "uno de los grandes motores de la economía española".

En el documento ‘Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal’, presentado por Juan Rosell tras su aprobación en junta directiva, se apunta que "no es necesario llevar a cabo nuevas subidas de impuestos o el desplazamiento de más bienes y servicios desde tipos reducidos al general". De hecho, alerta de que "una medida de este tipo, en las actuales circunstancias, produciría una mayor caída de la demanda interna y, en consecuencia, una reducción de la actividad económica con la consiguiente bajada de la recaudación". Además, afirma que con acciones de este tipo el Gobierno "comprometería la recuperación económica".

Esta demanda de la CEOE se alinea con las ya expuestas por su Consejo de Turismo, presidido por Joan Gaspart, que ha advertido en reiteradas ocasiones de la pérdida de competitividad que supondría para el destino y para el empresariado turístico una subida del IVA al Sector. Asimismo, este organismo se ha marcado entre sus prioridades para 2014, seguir presionando al Gobierno para que cumpla su compromiso de reducir el IVA a las actividades turísticas.

Presión fiscal ‘difícilmente asumible’

Por otro lado, el documento ‘Propuestas de CEOE para la Reforma Fiscal’ también hace hincapié en el impacto de la excesiva presión fiscal que sufren las empresas españolas. Según apunta, las reformas adoptadas han incrementado dicha presión "hasta límites difícilmente asumibles", superando "claramente" la media europea.

Aunque no hace una mención expresa al Turismo, la Confederación ya ha puesto de manifiesto con anterioridad que "se está poniendo en peligro su competitividad" debido al aumento de la presión fiscal. "El Sector Turístico no puede afrontar un incremento de la fiscalidad sobre sus actividades y sus márgenes, ya sea a nivel estatal, autonómico o local", afirma el Consejo de Turismo de CEOE, que ha subrayado la necesidad de que los Gobiernos tengan en cuenta la reducción del margen económico de las empresas turísticas y no contribuyan a una mayor pérdida de su rentabilidad, aumentando o estableciendo nuevos impuestos y tasas que podrían hacerlas inviables.