En enero los aeropuertos españoles han recibido un total de 3,4 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un 8,3% más que en el mismo mes de 2013. Según los datos de TurEspaña, el 40,8% de las entradas (1,4 millones) corresponden a las compañías aéreas de ‘bajo coste’, modalidad que experimenta un notable crecimiento del 10,9%. Por su parte, las aerolíneas tradicionales también muestran un avance del 6,5%, superando los dos millones de usuarios.
La ocupación media de los vuelos de las low cost es del 71,4%, una cifra similar a la de hace un año. Por su parte, las compañías aéreas convencionales alcanzan un factor de ocupación del 70,6%, un punto porcentual más que en 2013. Ryanair, EasyJet y Vueling son, un mes más, las aerolíneas de ‘bajo coste’ que mayor volumen de pasajeros internacionales han transportado con destino España, representando un 67,9% conjuntamente. De las tres, solo EasyJet presenta una caída interanual.
Sólo Portugal emite menos viajeros en ‘low cost’
Profundizando en el comportamiento de las low cost, cabe destacar la aportación crucial de Reino Unido, Alemania e Italia. Con 454.438 viajeros (el 32,2% del total), el mercado británico se mantiene en primera posición, experimentando un avance interanual del 8,4%. Le sigue Italia con 192.929 viajeros, cifra un 7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Por su parte, Alemania protagoniza un espectacular aumento del 33,9%, rozando los 140.000 pasajeros.
Por detrás se encuentran Francia con 116.679 viajeros (+6,9%), Países Bajos con 91.882 (+12%) y Noruega con 55.017 (+11,4%). De las principales potencias emisoras en esta clase de compañías aéreas, tan sólo Bélgica y Portugal no superan el número de pasajeros emitidos hace un año. El primer mercado iguala la cifra de enero de 2013, con 50.835 usuarios, mientras que Portugal muestra un retroceso del 7,6%, hasta los 29.849.
Barajas registra datos positivos
En cuanto a los aeropuertos de destino de los pasajeros que han volado a España en aerolíneas de ‘bajo coste’, Barcelona-El Prat mantiene su posición de liderazgo. En concreto, ha sido el punto de destino de 389.020 viajeros (el 27,7% del total), lo que implica un crecimiento interanual del 15,3%. Le sigue Madrid-Barajas, que rompe con la tendencia de los últimos años y experimenta un aumento del 2%. Esto le permite superar los 200.000 pasajeros, el 14,3% de los recibidos en toda la red de Aena.
La tercera posición es para el aeropuerto de Málaga, que roza los 158.000 pasajeros, un 12,8% más que en enero de 2013, mientras que en cuatro lugar aparece Alicante con 151.508, un 9,9% más. Lanzarote (56.886) y Tenerife Sur (135.011) protagonizan las mayores subidas de enero, con tasas favorables del 28,5% y 23,5%, respectivamente. En el lado opuesto están Girona-Costa Brava (28.865) y Valencia (51.570), que pierden un 21% y un 3,1% de usuarios en comparación con el inicio de 2013.
Según la Comunidad de destino, Cataluña encabeza el ranking con 420.964 viajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, un 10,9% más que hace un año. Le siguen Canarias y Comunidad Valenciana con 302.841 (+21,7%) y 203.078 (+6,2%) viajeros, respectivamente. Entre las principales potencias receptoras también están la Comunidad de Madrid con 200.631 pasajeros (+2%), y Andalucía con 197.563 (+13,1%).