TUI Group mejora levemente su resultado operativo en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2013. El primer grupo turístico de Europa ha registrado en este periodo unas pérdidas de 153,4 millones de euros, un 17,8% menos que en los tres primeros meses del año anterior, cuando ascendieron a 186,6 millones.
Según explica, los programas de reestructuración iniciados en Francia han contribuido a esta reducción de las pérdidas. Al mismo tiempo, la menor ocupación de sus hoteles en Egipto se ha visto compensada por la mayor demana de los establecimientos con los que cuenta en Canarias. Por todo ello, TUI Group mantiene su previsión de crecimiento para el ejercicio fiscal de entre un 2% y un 4% en facturación y de entre un 6% y un 12% en operaciones.
Su consejero delegado, Friedrich Joussen, destaca que los resultados del primer trimestre representan "un buen comienzo del año fiscal". Así, se muestra convencido de que "lograremos alcanzar nuestros objetivos". A pesar de la reducción de las pérdidas, la cifra de negocio del grupo turístico cae un 2,9%, situándose en 3.393,8 millones de euros.
Crecen los ingresos de sus negocios hoteleros y de cruceros
Por divisiones, TUI Travel, que aporta la gran mayoría de ingresos, cierra el primer trimestre con balance negativo. Su facturación se ha reducido un 3,5%, hasta los 3.240 millones de euros, debido principalmente a la disminución del número de clientes a raíz del recorte de la capacidad en el mercado francés.
El volumen de negocio de TUI Hotels & Resorts aumenta en estos tres meses un 12,5%, superando los 95 millones de euros. Detrás de esta mejora está el incremento del precio medio de habitación, que asciende a 54 euros, mientras que el número de pernoctaciones cae hasta los 4,1 millones, frente a los 4,3 millones del año anterior.
Finalmente, la división de cruceros ha facturado 55,1 millones de euros, un 7% más que en los tres primeros meses de su anterior ejercicio fiscal, cuando alcanzó los 51,5 millones. Por destinos, el grupo turístico destaca la "fuerte demanda" tanto en el Caribe como en Canarias, lo que no evita que el factor de ocupación caiga en siete puntos porcentuales, hasta el 60,8%.