www.nexotur.com

El número de pasajeros en los aeropuertos de Aena crece por encima del 2% en enero, lo que supone el tercer aumento consecutivo

Barajas pierde más de un 1% de viajeros respecto a 2013, pero se mantiene como el primer aeropuerto del país

martes 11 de febrero de 2014, 01:00h

Los aeropuertos españoles han rozado en el primer mes del año los 11 millones de pasajeros, experimentando un crecimiento interanual del 2,5%. Detrás de esta evolución favorable está el aumento del 8,6% del tráfico internacional, así como los buenos resultados de los aeropuertos turísticos.

En enero se han realizado un total de 116.460 movimientos, un 0,8% menos que hace un año.
En enero se han realizado un total de 116.460 movimientos, un 0,8% menos que hace un año.

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena aumenta en enero por tercer mes consecutivo. En concreto, se han registrado cerca de 11 millones de viajeros, lo que supone un avance interanual del 2,5%. De este modo, se mantiene la tendencia alcista iniciada el pasado mes de noviembre, en el que se puso fin a cerca de dos años de caídas.

Esta senda positiva se ha visto reflejada principalmente en los crecimientos alcanzados por el tráfico internacional. Tras el récord de 2013, con más de 129 millones de viajeros, en enero se ha superado la cifra de 7,1 millones, un 8,6% más.

Madrid-Barajas se mantiene como el primer aeropuerto de la red de Aena, superando en el primero mes del año los 2,8 millones de viajeros. No obstante, prosigue con su particular caída, perdiendo  1,4% de usuarios en comparación con el inicio de 2013. Le sigue Barcelona-El Prat con 2,1 millones, un 5,2% más que en el año anterior.

Escalada de los aeropuertos canarios

En enero han aumentado los pasajeros en los ocho aeropuertos canarios, que en conjunto suman 2,9 millones de usuarios, registrando una subida media del 9,3%. También destacan los crecimientos registrados por Málaga-Costa del Sol, utilizado por un 9,5% más de viajeros (588.854), y Alicante-Elche con un 7,4% más (463.550). En el lado opuesto se sitúa Palma de Mallorca, que pierde un 1,5% de pasajeros (550.498).

En cuanto al número de operaciones, se han realizado en toda la red de Aena un total de 116.460 movimientos, un 0,8% menos que hace un año. En este apartado destacan también los resultados obtenidos por los principales aeropuertos canarios que, en conjunto, logran un crecimiento del 11,6% (27.523 operaciones), así como de otros aeropuertos turísticos. Por contra, Madrid-Barajas, Palma de Mallorca y Valencia muestran descensos del 2,3%, 4,8% y 3%, respectivamente.