www.nexotur.com

PARLAMENTO Y COMISIÓN HACEN PÚBLICAS SUS DIFERENCIAS

La Eurocámara propone imponer a las aerolíneas la obligación de contratar seguros para casos de quiebra

La Comisión rechaza esta medida y recuerda que ‘sólo el 0,07% de los pasajeros’ se han visto afectados por cierres

viernes 07 de febrero de 2014, 01:00h

Aunque la mayoría de las medidas incluidas en la propuesta  de la Comisión Europea de revisión de los derechos de los pasajeros cuentan con el respaldo del Parlamento, hay varios puntos de fricción. Entre ellos está la desprotección de los viajeros ante quiebras aéreas. El Parlamento aboga por obligar a las aerolíneas a contratar seguros para minimizar su impacto, mientras que la Comisión tilda esta medida de "desproporcionada".

Tras la votación del Parlamento, el siguiente paso será la reunión de los Estados en el Consejo de Transporte.
Tras la votación del Parlamento, el siguiente paso será la reunión de los Estados en el Consejo de Transporte.

El Parlamento Europeo (PE) insiste en la importancia de reforzar los derechos de los pasajeros aéreos ante los crecientes casos de quiebras aéreas. En la votación de las propuestas presentadas por la Comisión Europea (CE) para cambiar la normativa que rige los derechos de los viajeros, que han recibido un amplio respaldo, los europarlamentarios han planteado la necesidad de ir un paso más allá e imponer a las compañías aéreas la obligación de contratar seguros para minimizar el impacto cuando se produzcan casos de insolvencia. Con ello, el Parlamento busca que los viajeros reciban sin problema el reembolso de sus billetes, así como agilizar la repatriación de los afectados en destino.

No obstante, la CE sigue del lado de las aerolíneas, defendiendo que esta medida traería consigo un aumento de los precios de los billetes de avión. Además, entiende que este planteamiento "es desproporcionada teniendo en cuenta la magnitud del problema", ya que en los diez últimos años "sólo el 0,07% de los pasajeros aéreos se han visto afectados por casos de insolvencia" y, de este porcentaje, "únicamente el 12% han quedado varados". En esta línea, la Comisión recuerda que en marzo de 2013 ya abordó el problema a través de una serie de recomendaciones sobre medidas preventivas y un mayor control de las autoridades nacionales.

Rechaza rebajar las indemnizaciones

Otro de los puntos en los que el PE ha mostrado su disconformidad con la propuesta de revisión de los derechos de los pasajeros es la indemnización por retrasos. Mientras que la Comisión Europea fija el umbral de la compensación en retrasos de al menos cinco horas, los europarlamentarios apuestan por situarlo en tres. A juicio del primer organismo, el planteamiento del Parlamento "supone un riesgo para los pasajeros, ya que se traducirá en más cancelaciones". Finalmente, en cuanto a la definición de las circunstancias extraordinarias, el Parlamento solicita que los fallos técnicos queden fuera de la misma, frente a la intención de la Comisión de permitir un número limitado.

Salvo en estas tres cuestiones, el resto de puntos introducidos en la propuesta de revisión de los derechos de los pasajeros ha contado con la aprobación del Parlamento Europeo. Entre otras medidas, se reforzará la supervisión de las compañías aéreas, se mejorará el derecho de atención de los viajeros, se mejorará la tramitación de reclamaciones, se garantizará que los pasajeros reciban información sobre los vuelos y se permitirá a los viajeros beneficiarse de las mismas compensaciones cuando pierden un vuelo de conexión.

Tras la votación del Parlamento Europeo, el siguiente paso será la reunión de los Estados miembros en el Consejo de Transportes, cita prevista para el próximo mes de junio. En dicho encuentro se buscará acordar una posición común sobre la revisión de la directiva.