España mantiene su liderazgo en ingresos por Turismo en la Unión Europea, si bien ve como se acerca Francia. Según un informe elaborado por TurEspaña a partir del análisis de los datos de Eurostat, en 2012 nuestro país alcanzó los 43.521 millones de euros, un 1,1% más que en 2011. Esta cifra sitúa a España como la primera potencia europea en recaudación turística, seguida por Francia e Italia.
No obstante, Francia acorta distancias, contabilizando en 2012 unos ingresos turísticos de 41.680 millones de euros, un 6,4% más que en 2011. De este modo, mientras que en 2011 España aventajaba al mercado galo en casi diez puntos porcentuales, en 2012 la distancia se rebaja hasta los cuatro puntos.
Muy por detrás de ambos países se encuentra Italia con 32.055 millones de euros, mientras que Reino Unido cerró 2012 con 28.526 millones. También ocupan posiciones destacadas Austria (14.706 millones), Países Bajos (10.696), Grecia (10.444), Bélgica (10.128), Portugal (8.606), Polonia (8.533) y Suecia (8.091).
Siete países por delante de España
En lo que respecta a los pagos efectuados por los ciudadanos europeos por sus desplazamientos al extranjero, España ocupa una discreta octava posición. Alemania encabeza la lista con 64.944 millones de euros, seguida de Reino Unido con 40.380 millones. La tercera plaza es para Francia con 30.405 millones, mientras que Italia aporta 20.511 millones.
También por delante de España aparecen Bélgica, que alcanza los 15.713 millones de euros, Países Bajos con 15.707 millones y Suecia con 12.060 millones. Por su parte, el gasto en viajes al extranjero de los españoles asciende en el año analizado a 11.911 millones de euros, frente a los 12.422 millones de 2011, lo que implica un retroceso del 4,1%. No obstante, cabe recordar que en 2013 se ha revertido la tendencia del emisor español, registrándose un crecimiento del 1,9% en los 11 primeros meses.