www.nexotur.com

EFAPCO reúne en Málaga a más de 150 profesionales del Sector en su congreso anual centrado en el ‘smart congress’

El presidente de OPC España destaca el programa del encuentro y la posibilidad de mostrar la oferta española

viernes 31 de enero de 2014, 01:00h

La Federación Europea de Asociaciones de Organizadores Profesionales de Congresos (EFAPCO) ha celebrado los días 17 y 18 de enero su congreso anual en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), congregando a más de 150 profesionales procedentes de 14 países europeos.

La mesa inaugural del congreso de EFAPCO.
La mesa inaugural del congreso de EFAPCO.

Para el presidente de OPC España, Vicente Serrano, "el encuentro ha puesto sobre la mesa temas de enorme relevancia para nuestro Sector, avanzándonos, desde diversas perspectivas, a las novedades más destacadas de los Smarts Congresses". Además, ha resaltado "la unión de las diferentes instituciones (Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Málaga), que han propiciado que el evento sea todo un éxito organizativo, que ha puesto de manifiesto entre nuestros colegas europeos el nivel del que gozamos, en cuanto a infraestructuras, medios técnicos y experiencia".

A la presentación del encuentro han acudido el concejal de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda; el director general del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Arturo Bernal; el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho; y el presidente de OPC España y representante de EFAPCO, Vicente Serrano.

Este congreso, una de las citas más relevantes del Sector MICE, se convierte en un punto de intercambio de ideas y networking para los miembros de Conventions Bureau, hoteles, restaurantes, agencias, palacios y oficinas de congresos y patronatos de turismo, entre otras entidades. Bajo el tema Smart Congress, el evento —organizado por OPC España— ha contado con un programa de ponencias y sesiones de trabajo donde se abordaron, desde la perspectiva de la innovación, los avances en diferentes áreas clave del Sector y su aplicación en la celebración de congresos y eventos. Así, en una ciudad como Málaga, posicionada como una de las urbes de referencia energética, se han tratado temas como los beneficios que pueden aportar las ciudades sostenibles como sedes de eventos, el uso de las tecnologías o la presentación de nuevos proyectos para el Sector.

"El programa ha estado muy ligado a los nuevos tiempos y las nuevas tendencias", ha comentado Serrano, que ha definido el encuentro como un congreso smart, en un destino como Málaga, "caracterizado dentro de las ciudades inteligentes por ser pionera en este tipo de actuaciones". Por su parte, Caneda ha destacado que Málaga es una ciudad que "combina cultura y turismo con tecnología". "Para el Sector de Congresos es muy importante que funcione toda la ciudad", ha añadido.

"Málaga es una apuesta segura, siempre ha demostrado su capacidad para acoger este tipo de eventos", a lo que se suma la "gran infraestructura de la que dispone para ello", ha aseverado el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, mientras que Arturo Bernal ha manifestado que el encuentro "tiene que servir como una plataforma para el intercambio de ideas y para establecer una estrategia de futuro".

Destino turístico inteligente

El presidente de Segittur, Antonio López de Ávila, ha destacado en su intervención las bondades de ser un destino turístico inteligente, ya que "se convierte en un destino innovador, consolidado sobre unas infraestructuras y tecnología de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible, medioambiental, cultural, económico y que sea accesible para todos".  El presidente de Segittur, ha señalado, asimismo, "la integración emocional del turista con el destino, también la integración de las empresas y la vida del residente. El sector turístico debe estar atento al residente, que no puede ver este sector como una amenaza".

Posteriormente, en la mesa redonda titulada ‘How can a congress benefit from a smart city’, la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales de Santander, Gema Igual Ortiz; el director de Inteligencia Turística en Madrid Destino, Iván González Trigo; y el director general del Patronato de Turismo de Málaga Costa del Sol, Arturo Bernal, han puesto el acento en los logros conseguidos hasta el momento es este segmento. Gema Igual ha destacado el valor de la especialización: "en Santander nos hemos especializado en ser un laboratorio urbano de sensores. Hay que especializarse en algo y nosotros lo hemos hecho en sensores. Tenemos sensores para saber si hay plazas de aparcamiento, si hay que regar los parques, sensores en las farolas para equilibrar seguridad y contaminación lumínica y también en los contenedores de basura para controlar el estado de los mismos".

Por su parte, Iván González ha señalado que "smart city no tiene en la sostenibilidad un medio, sino que tiene un fin"; una idea subrayada por Arturo Bernal, quién ha indicado que hay que saber posicionar el destino, bajo las siguiente premisas: "¿Qué quiere ser? ¿Cómo queremos que nos identifique nuestro target? ¿Estamos en su top of mind?".
 
La sostenibilidad en Renfe

El director de Marketing Online, Turoperadores y MICE de Renfe, Francisco José Amo Navas, ha puesto sobre la mesa las iniciativas de la operadora en este segmento, destacando el compromiso de la compañía ferroviaria por la sostenibilidad, como se ejemplifica en las nuevas prácticas puestas en marcha en la línea C5 de Madrid. A continuación, y entrando de lleno en ejemplos concretos de medidas sostenibles, han tomado la palabra la directora de Congresos y Eventos de Feria de Zaragoza y del Palacio de Congresos de Zaragoza, Teresa Molinero; el director de Nuevas Tecnologías del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Manuel Aguirre Martín; y el director comercial de Paradores, José María Carbó Tiemeijer, quien ha destacado "la labor desarrollada por Paradores para representar el destino, la marca España".

Claves para una gestión óptima de las OPC

El director gerente de ECONLAB, Manager Director, ha señalado las claves para una dirección "sostenible" por parte de las empresas operadoras de congresos. Para Rojas, "hemos hablado mucho de smart city, pero hemos hablado poco de ciudadano inteligente. Desde la perspectiva de una OPC es precisamente ahí donde tenemos que poner especial atención en lo que nuestros clientes prefieren". Y, en sintonía con el futuro, "es relevante facilitar la competitividad de las OPC, facilitar conocimiento sobre su situación", demanda. "Las herramientas de marketing final o los canales de networking son fundamentales", ya que "pasamos a un organización que debería poner más esfuerzo en hacer a las OPC accesibles para competir en el mundo smart. También un esfuerzo adicional en tener más información del conocimiento de la realidad y que eso se traslade a las territoriales", ha añadido.
 
‘European Observatory - The voice of European PCO's’, fue la temática que se ha desarrollado durante el segundo día del encuentro, en el que se han analizado, desde diferentes ámbitos y perspectivas territoriales, las claves más relevantes para las OPC en este segmento.