Durante el evento, el director de Tourism&Law, Ricardo Fernández, ha tomado la palabra para referirse a la fascinación que genera esta nueva forma de pago virtual. "Es increíble la revolución que suponen los bitcoins", afirma el abogado, que añade que "hay mucha desconfianza alrededor de esta nueva moneda porque no hay ningún banco que la respalde, pero, a la vez, es esa naturaleza virtual la que hace que los bitcoins sean atractivos para la gente". "Mañana es posible que desaparezcan y que se cree una nueva moneda virtual, pero el camino que han iniciado sus creadores es algo que ya está hecho y nadie puede borrar", prosigue. Además, Fernández admite que "saldrán adelante porque ahora hay otra transacción que los gobiernos pueden gravar, la compra de bitcoins, y si los gobiernos ven que con esto pueden ganar dinero, es muy posible que acaben triunfando".
Por su parte, el director de Economía del IESE, Javier Díaz-Giménez, ha explicado que los bitcoins cumplen con las tres características clásicas de una moneda: "son una unidad de cuenta, además de un medio de pago y un depósito de valor". Así, señala que, a pesar de que su valor es muy volátil, tienen muchas otras ventajas ya que no suponen un coste de transacciones de ningún tipo, porque quienes generan los bitcoins son quienes los manejan. "Los bitcoins no están regulados, ni son de curso legal, por tanto no sirven para saldar cuentas, pero al final suponen un paso más en las tecnologías que quieren mejorar los movimientos de transacción", sostiene el profesor, que concluye su intervención advirtiendo de que "nos asustan los bitcoins, pero el 80% de nuestro dinero ya es virtual".
En su caso, el consejero delegado de Destinia, Amuda Goueli, ha destacado que "la desconfianza que producen hoy los bitcoins es comparable a la que suscitaban los servicios a través de Internet hace diez años". En esta línea, indica que "los gobiernos rechazan la evolución tecnológica hasta que encuentran un modo de controlarla, pero la tecnología va más deprisa que los propios gobiernos, por eso el británico está empezando a estudiar cómo cobrar el IVA en bitcoins". Por último, Goueli explica que "los bitcoins presentan beneficios a empresas y consumidores", ya que "se ahorran gastos bancarios y podemos ofrecer una oferta al cliente más barata".