Los 60,6 millones de turistas que han visitado España en 2013 han efectuado un gasto de 59.082 millones de euros, lo que implica un avance interanual del 9,6%, según la encuesta de Gasto Turístico (Egatur) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este nuevo récord se debe tanto a la fuerte subida en el número de turistas en el año, un 5,6%, como del gasto medio por viajero, un 3,7%.
Se trata, además, del cuarto incremento consecutivo que registra el destino, que en la última década tan sólo ha experimentando una evolución negativa en 2009, cuando el gasto turístico cayó un 7,2%. Así, entre 2010 y 2012 el desembolso de los visitantes internacionales subió un 5,7%, un 7,5% y un 2%, respectivamente.
Reino Unido tiene una cuota del 20%
Reino Unido se mantiene en 2013 como el primer emisor hacia España, con un gasto de 12.021 millones y un aumento del 7,8%, lo que equivale al 20,3% del total. Alemania es con 9.722 millones de euros, el segundo emisor, con subida del 7,9% y una participación del 16,5%. La tercera posición es para Francia con 5.926 millones y una fuerte subida del 17,9%, lo que le ha permitido alcanzar una cuota del 10%.
Los países nórdicos son el cuarto emisor del año, con 5.725 millones de gasto y una de las subidas más importantes del año (19,4%), llegando al 9,7% del total. Entre los demás mercados destacan Rusia, con una subida del 28,9% y 2.350 millones de gasto (el 4% del total), y Bélgica, con 1.743 millones y aumento del 20,2% (el 2,9% del total).
Cataluña supera los 14.000 millones de euros, lo que supone el 23,7% del total, registrando un incremento interanual del 13,4%. Por detrás está Canarias con 11.684 millones, un 11,6% más y el 19,8% del total del desembolso de los turistas internacionales. Baleares es, con 10.683 millones recibidos, la tercera potencia receptora, experimentando además un aumento del 8,4%.
Madrid supera las cifras de 2012
Andalucía experimenta en 2013 una importante subida del 8,3%, recaudando 8.390 millones de euros. Le siguen la Comunidad Valenciana con 5.2013 millones de euros, un 13% más que en 2012, y la Comunidad de Madrid con 4.981 millones, un 1,8% más. El resto de Comunidades autónomas concentran en su conjunto el 7% del total del gasto turístico, con 4.120 millones de euros, un 3% más que hace un año.
Según la forma de organización del viaje, aquellos turistas que no contratan un ‘paquete’ turístico representan el 67% del total del gasto, con 39.604 millones de euros, un 11,2% más que hace un año. Por su parte, los que llegan con un viaje combinado desembolsan 19.479 millones, un 6,4% más. Pese a tener menor presencia, la segunda tipología de viajeros supera con creces a la primera tanto en gasto diario (141 por 98 euros) como en el efectuado por visitante (1.143 por 910 euros).
El alojamiento hotelero capa en 2013 el 65,4% del total del gasto, con 38.643 millones, lo que implica una subida del 10% respecto a 2012. Mientras tanto, el no hotelero aporta 20.439 millones de euros, un 8,7% más que en 2012.