www.nexotur.com

Las ‘low cost’ concentran más del 54% de las entradas por vía aérea en 2013, rozando los 35 millones de pasajeros  

martes 21 de enero de 2014, 01:00h

España ha recibido 64,4 millones de pasajeros internacionales por vía aérea en 2013, un 2,1% más que en el año anterior. Detrás de este crecimiento está el buen comportamiento de las aerolíneas de ‘bajo coste’, que crecen un 4,6%, transportando 34,9 millones de viajeros (el 54,2%) del total.

El Prat se mantiene como el primer aeropuerto en este tipo de operaciones, con más del 20% de los viajeros.
El Prat se mantiene como el primer aeropuerto en este tipo de operaciones, con más del 20% de los viajeros.

Todo lo contrario sucede con las compañías aéreas convencionales. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), esta modalidad aérea sufre un retroceso del 0,8% respecto a 2012, contabilizando 29,5 millones de viajeros.

Profundizando en el comportamiento de las low cost, Reino Unido y Alemania se mantienen como los dos grandes mercados emisoras, aportando en su conjunto más de la mitad de los pasajeros que han llevado a España en este tipo de aerolíneas. El primero ha sido el punto de origen de 11,6 millones de viajeros, un 5,7% más que en 2012. Por su parte, Alemania emite 6,6 millones, lo que representa un avance del 11,2%.

De las principales potencias emisoras, solamente Italia y Países Bajos están por debajo de los niveles alcanzados en 2012. El mercado italiano experimenta un retroceso del 11%, hasta los 3,2 millones de viajeros, mientras que los Países Bajos caen un 0,2%, con algo más de 1,9 millones. Del resto de países destaca el crecimiento del 3,5% de Francia, cuarto mercado en importancia, así como los notables incrementos del 32,1%, 15,5% y 31,7% de Noruega, Suecia y Dinamarca, respectivamente.

Barajas, en quinta posición

Barcelona-El Prat se afianza como el principal aeropuerto de destino de los viajeros que vuelan en compañías aéreas de ‘bajo coste’, concentrando el 20,5% de las entradas (7,1 millones). Además, experimenta un repunte del 7,4% en comparación con el año anterior. Le sigue Palma de Mallorca con seis millones, un 7,8% más que en 2012.

La tercera posición es para el aeropuerto de Málaga, punto de destino de 4,1 millones de pasajeros, lo que implica un aumento del 11%. También registra una tasa positiva de dos dígitos (13,7%) el aeropuerto de Alicante, superando los 3,6 millones de viajeros. En quinta posición aparece Madrid-Barajas, que cierra el año con 2,9 millones de entradas, un 15,7% menos que en 2012. Se trata de la peor evolución interanual registrada en toda la red de Aena.