www.nexotur.com

LUCHA CONTRA EL INTRUSISMO DESDE LA CALIDAD

Los sellos de calidad ‘identifican a las agencias legalmente establecidas, ayudando a erradicar el intrusismo’

Un ejemplo es la ‘Q’ de calidad del ICTE, de la que ya disponen casi 1.170 agencias de viajes en toda España

miércoles 30 de abril de 2008, 01:00h

Identificación de legalidad y distintivo de calidad son las ventajas principales que marcas como la ‘Q’ y normas como la ISO 9001 otorgan al Sector de las agencias. Desde algunos ámbitos de Sector confían en que este tipo de certificados contribuyan "a la lucha contra el intrusismo" entre las agencias.

El intrusismo es un fenómeno social implantado en todos los ámbitos y el Turismo no es una excepción. Durante los últimos años, el Sector viene denunciando su incremento, motivado, en gran medida, por el auge de Internet y las "facilidades" que la Red proporciona a todos aquellos que quieran comercializar productos turísticos a través de ella. Sin embargo, "no existen leyes eficaces para luchar contra el intrusismo", afirma el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Benidorm (Avibe), Andrés Palacios. Es por ello que el Sector confía en una mayor "implantación de este tipo de distintivos, que permitan a los usuarios identificar a aquellas agencias que están legalmente establecidas de las que no".

Un ejemplo es la ‘Q’ de calidad. En España, son un total de 1.168 las minoristas certificadas con el distintivo otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Desde que se otorgaran los primeros certificados en el año 2001, la ‘Q’ de calidad ha ido ganando presencia en el Sector. Uno de los mayores incrementos se produjo en 2006, cuando el número de certificaciones ascendió de 785 a 1.124, un 43,2% más, si bien durante el pasado 2007, el aumento se situó en el 1,2%.

Se puede decir que el de las agencias de viajes es "un Sector en constante crecimiento en lo que a la implantación de la ‘Q’ se refiere", señala el director general del ICTE, Fernando Fraile. "Son varios los grupos comerciales que ya han solicitado la certificación", apunta Fraile, si bien no da a conocer el nombre, puesto que se trata de un proceso aún en marcha. En este sentido, el Grupo Europa también ha avanzado en cuanto a la calidad y a la percepción de ésta que ofrece a sus clientes. Ya que es, desde el mes de marzo, el primer grupo independiente de agencias de viajes en poseer la certificación ISO 9001,otorgada por AENOR.

Asimismo, el Sector de los turoperadores también cuenta con distintivos de calidad. Un ejemplo es la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (AMAVE) que durante la pasada edición de Fitur, firmó un acuerdo junto con la entonces Secretaría General de Turismo (SGT) y el ICTE. El objeto del mismo es promocionar la calidad de los establecimientos certificados a través de los folletos de las mayoristas, para que "la calidad turística sea reconocida por todos los consumidores", aseguraba en ese momento la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández.

No obstante, existe un problema de reconocimiento, ya que este tipo de certificados representan "algo intangible que el cliente no ve, pero que le da un servicio muy importante", asegura el presidente de AMAVE, Carmelo Hernández. En esta misma línea, el presidente del Airmet, Juan José Oliván, señala que podría ser incluso más conveniente "que fueran las propias Asociaciones las que se movilizaran y crearan sus propios sellos, ya que la obtención de marcas como la ‘Q’ es una tarea demasiado complicada para las pequeñas minoristas".

Elemento diferenciador y signo de excelencia

"La propia dinámica del Sector, el desarrollo creciente de Internet y los momentos delicados por los que atraviesa la economía, hacen que la ‘Q’ aporte grandes ventajas al Turismo en la lucha contra el intrusismo", sostiene Fraile. En este sentido, el director general del ICTE destaca la ‘Q’ como herramienta de gestión interna, como elemento diferenciador ante el cliente y como signo de excelencia en el servicio. Anualmente, el ICTE realiza auditorías a todas sus empresas certificadas, y aquellas que no cumplen con lo exigido por el Comité Técnico Normalizador, se le retira el certificado de calidad de la ‘Q’.