Esta mejora se produce en un contexto generalizado de pérdida de viajeros por todos los medios de transporte. Se invierte así, además, la tendencia negativa que acumulaba la demanda del tren en los últimos años. La mejora en las cifras ha sido todavía mayor en los trenes AVE. Este tipo de conexiones cerrarán 2013 con 14,5 millones de viajeros y un 20,94% más que en el ejercicio anterior.
Cada vez son más las personas que eligen el tren para sus desplazamientos de ocio y vacaciones. Los meses con mejores resultados han sido precisamente los de la campaña de verano, cuando el incremento en la demanda de trenes AVE respecto a 2012 alcanzó el 30% de media (y fue un 42% en el mes de agosto), y en diciembre, con una tasa positiva del 35%.
La conexión Madrid-Barcelona supera los tres millones de pasajeros
El corredor Madrid-Barcelona sigue siendo el más importante, acumulando un 39,7% de los viajes en AVE en España. En este año, más de tres millones de personas se han desplazado en esta ruta, lo que representa un crecimiento del 15% respecto a 2012.
Este balance supone una cifra récord de viajeros entre las dos ciudades desde su puesta en marcha en febrero de 2008. El mes de julio, fue el de mayor volumen de pasajeros entre Barcelona y Madrid con 309.415 personas. Durante este año, las conexiones AVE entre ambas ciudades han alcanzado una cuota de mercado del 59% respecto al avión y una ocupación que se ha situado alrededor del 85%.