La evolución y perspectivas de Fira de Barcelona han sido expuestas por el presidente del Consejo de Administración, Josep Lluís Bonet, y el director general, Agustín Cordón, durante la reunión del Consell General de la Institución, que ha presidido el alcalde de la ciudad, Xavier Trias. Trias ha valorado muy positivamente la actividad de este año, reflejada en más de 60 salones y congresos, así como más de 70 eventos de tipo corporativo, comercial y deportivo, y ha resaltado "la importancia de la celebración de grandes eventos internacionales que impulsan la actividad económica, fomentan las sinergias con el tejido empresarial local y refuerzan la marca Barcelona".
Los 117,2 millones de euros estimados de facturación suponen un aumento del 10,9% respecto a lo presupuestado y de un 1,7% en relación a 2012. Con respecto a 2011 (año ferialmente comparable) el incremento es del 2,2%. Por su parte, el Ebitda previsto es de 9,6 millones de euros y soporta los costes de estructura derivados de la integración de la sociedad Alimentaria Exhibitions. Descontado este efecto, el Ebitda comparable es similar al de los dos ejercicios precedentes (2012 y 2011), que fue de 11 millones.
Grandes eventos internacionales
El presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha explicado que estos "satisfactorios resultados", enmarcados en un contexto complejo como el actual, son fruto de la estrategia impulsada por la institución hace unos años, y reforzada en tiempos de crisis, basada "en potenciar los salones propios —con un peso destacado de los profesionales—, la innovación, la diversificación de la actividad —sobre todo en el apartado de servicios y restauración— y la celebración de importantes eventos internacionales".
En este sentido, el director general, Agustín Cordón, ha subrayado "que la eficiente combinación de todas estas acciones ha reportado unos ingresos significativamente superiores a los inicialmente previstos". Asimismo, ha hecho especial hincapié en los relevantes eventos médicos y tecnológicos que han tenido lugar este año en los recintos de Fira de Barcelona, acorde con la estrategia de la institución, que afianza su liderazgo en España y su notorio posicionamiento en el ámbito ferial europeo.
Previsiones para 2014
"En 2014 seguiremos en esta línea, apostando por atraer grandes eventos internacionales, reforzando el papel referente de Fira de Barcelona como plataforma para el intercambio comercial y de conocimiento, y apoyando al tejido empresarial", ha dicho Cordón tras poner en valor el impacto inducido que la actividad de la institución genera en la economía de Barcelona y su entorno.
Fira de Barcelona prevé generar unos ingresos de 120,5 millones de euros en 2014, ejercicio en el que está previsto que se organicen alrededor de 55 salones y eventos de la relevancia de Alimentaria, Mobile World Congress, Smart City Expo, Hostelco, Expoquímia o Passanger Terminal Expo, entre otros. Algunas de las nuevas propuestas para el próximo año son Handmade Festival, dedicado a diversos aspectos de la creatividad manual, y Denim by Première Vision, evento de la industria de la ropa vaquera que deja París para trasladarse a la capital catalana.
Asimismo, continuará acogiendo importantes congresos tecnológicos y médicos como EWEA (Europe's Premier Wind Energy Event), ELA (European Lab Automation) y el Congreso Europeo de Cardiología que atraerá a 30.000 congresistas, entre otros del ámbito de la salud. También están previstos otros eventos como MPowered Industries, 4YFN, organizado por la Mobile World Capital Barcelona (MWCB) y orientado a los emprendedores, SAP y VM World.