Los burros-taxi de Mijas han sido las caballerías, las escobas han servido de mazos y la bola no era de madera, sino de plástico, elementos con los que los ejecutivos de la mencionada multinacional han disfrutado de una actividad "distinta, que hace grupo", según ha señalado el director comercial de la empresa Expoloramás, Fabián Lomeña, organizadora del evento lúdico-deportivo.
La falta de movilidad de los burros para este tipo de prácticas ha obligado a que cada jinete estuviera acompañado por un guía, que hacía las veces de arriero deportivo, y la escasa pericia de los polistas a lomos de los animales han propiciado estampas hilarantes que han animado a los ejecutivos, hasta el punto que "estamos convencidos que todos tendrán en su móvil una fotografía que después subirán a Facebook porque sus amigos de Francia no lo creerán", ha añadido Lomeña.
"Han descubierto Mijas, su magnífico clima y su paisaje, y estamos convencidos que volverán", ha destacado Fabián Lomeña. En este sentido, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mijas, Santiago Martín, ha indicado que "este tipo de actividades ayudan a desestacionalizar el destino Mijas" y contribuyen a la actividad económica de la localidad. "Hemos puesto a disposición de los organizadores cuanto nos han pedido", ha manifestado el concejal, como la ocupación de la Plaza de la Constitución para que el grupo de ejecutivo haya podido degustar chocolate con churros "y se lleven el mejor recuerdo de Mijas".
Actividades de incentivo
Santiago Martín ha hecho hincapié en la apuesta del Ayuntamiento de Mijas por el Sector del Turismo de Incentivos como fórmula "para que los participantes en estas experiencias quieran volver a Mijas y promocionen el destino entre sus amigos, porque una de las mejores formas de promoción turística es el boca a boca".
Además, el grupo ha participado en la reforestación de un solar en el Puerto de la Gitana, destruido en el gran incendio forestal de agosto de 2012, con la plantación de 500 árboles, entre ellos 300 alcornoques, 100 lentiscos y otros tantos aladiernos. "Les gusta estar aquí y ser útiles, sobre todo conociendo lo que pasó en el gran incendio", ha explicado Juan Antonio Molina, uno de los organizadores de la actividad.
El Ayuntamiento de Mijas ha facilitado la repoblación de esos 500 ejemplares realizando los hoyos y prestando asesoramiento técnico con personal de la Concejalía de Medio Ambiente, cuyo titular, José Francisco Ruiz Fontalba, espera "que llueva pronto" para garantizar el éxito de la plantación de los árboles. No obstante, la empresa organizadora del evento se ha comprometido a regar con frecuencia los árboles.