"Hace falta más apoyo al Sector Turístico en general". Así lo subraya en una entrevista concedida a NEXOTUR el director general de airberlin para España y Portugal, Paul Verhagen, que además asegura no ver "demasiados ejemplos concretos que demuestren que el Gobierno considera a esta industria como estratégica, como dice verla". "Es de los pocos sectores que resiste la crisis, que tímidamente crea empleo, y que a pesar de eso, se ve continuamente expuesto a subidas de tasas e impuestos", denuncia.
El directivo, que accedió al cargo el pasado 1 de enero de 2013, asegura que el Ejecutivo "se ha equivocado" con las reiteradas subidas de las tasas aéreas en los últimos años. A su juicio, las bonificaciones que entrarán en vigor en enero de 2014 "no solamente confirman que el incremento fue un error, sino que reconocen que las tasas son un elemento importante para los costos de una compañía aérea, como venimos diciendo desde hace mucho tiempo".
Sobre las citadas bonificaciones, con las que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) pretende impulsar el tráfico, Verhagen entiende que "algún efecto positivo tendrán", si bien aclara que "a corto plazo no, porque se anunciaron demasiado tarde, ya que las aerolíneas hacemos la planificación con medio año de antelación". "Además, me hubiese gustado más que la bonificación hubiese sido sobre el crecimiento generado sobre el volumen total, y no sobre rutas que son nuevas para el aeropuerto", señala.
En este sentido, lamenta que "se incentiva más a los nuevos vuelos, mientras se apuesta menos por los que llevan años invirtiendo capacidades importantes en España con rutas y frecuencias". Cabe recordar que AENA ofrecerá un bonificación del 100% en las tasas aeroportuarias a aquellas aerolíneas que pongan en marcha nuevas rutas el próximo año, mientras que bonificará con un 75% a las que incrementen viajeros.
Contra las ayudas públicas
Más allá de las tasas, el responsable de airberlin en España y Portugal explica que "hay otros factores que influyen en el coste de operar en España". "Si comparamos los costes totales de operar a aeropuertos turísticos españoles con otros con los que compiten, aquí generalmente es más caro", confirma. Además, revela que "el ingreso medio es más bajo en España que en otros países europeos, y eso hace imprescindible que los costes sean muy competitivos".
Por último, preguntado por las ayudas concedidas por Gobiernos autonómicos o regionales a determinadas compañías aéreas, Verhagen muestra su rechazo. "Si uno no puede competir en igualdad de condiciones, se distorsiona el mercado y se crean niveles de tarifas que no son reales y una demanda ficticia", concluye.