El encuentro WiFiRoom, organizado por Informática El Corte Inglés con la colaboración de Meru Networks, y al que asistieron representantes de los principales cadenas hoteleras de la isla, abordó las oportunidades y desafíos que suponen la conectividad inalámbrica y la movilidad para el sector hotelero. Según los organizadores, el número de dispositivos conectados a las redes WiFi crece de modo imparable: más de tres dispositivos por cada usuario. Un uso intensivo que puede derivar en el denominado "tsunami de datos", el colapso de la red y la insatisfacción de los clientes.
Tecnologías de última generación
Son muy pocas las instalaciones hoteleras capaces de absorber este incremento de la demanda y el peligro de que los clientes no vuelvan es muy alto. La solución, según los organizadores, pasa por el uso de tecnologías de última generación -WiFi 4G y 5G- sólidas y escalables, que garanticen la satisfacción de los clientes y que permitan explorar un abanico de nuevos servicios que pueden reportar grandes beneficios a los hoteles.
Según Javier Gómez, director de Meru Networks para las Regiones de Mediterráneo, Francia y Latinoamérica, "el sector hotelero es uno de los que más impacto tienen a la hora de ofrecer este servicio, debido a que sus clientes, independientemente de que sean turistas, corporativos o en viajes de negocios, demandan una altísima calidad en la red WiFi tanto en habitaciones como en zonas comunes y salas de conferencias. Estos espacios necesitan contar con una tecnología más adecuada, capaz de atender el tremendo aumento de dispositivos WiFi derivado del auge de la movilidad y el fuerte tráfico de datos. La evolución es necesaria, y el sector es consciente de ello".
Para María Mira Viñas, consultora de Telecomunicaciones de Informática el Corte Inglés, "los modelos de negocio y las nuevas oportunidades que el sector tiene hoy son incomparables a los de hace 5 años. Por este motivo es importante construir una red WiFi que supere las expectativas del cliente, haga viable económicamente la inversión, gracias a un modelo de pago por uso –Wifiaas-, y con capacidad para desplegar los servicios del futuro que espera el turista conectado. La experiencia de conectividad debe ser sencilla, continua y segura".
Según Pedro Antón, Tourism Business Development Manager de Informática El Corte Inglés, "los servicios y soluciones WiFi que hemos presentado son capaces de ofrecer no sólo el acceso a Internet del Cliente sino, además, extenderse a innumerables opciones de entretenimiento, información, servicios y ventajas que hoy son demandadas, en un ámbito y modelos de negocio también totalmente evolucionado, como son check in móvil, conserjería móvil, geoposicionamiento...".