www.nexotur.com

PRIMER AUMENTO DE PRODUCCIÓN DESDE SEPTIEMBRE DE 2011

Las agencias ponen fin a dos años de descensos y superan en septiembre los niveles de facturación de 2012

La producción de minoristas y turoperadores no crecía desde septiembre de 2011, cuando lo hizo más de un 3%

sábado 16 de noviembre de 2013, 01:00h
En lo que va de año la producción cae un 5,5%.
En lo que va de año la producción cae un 5,5%.

Por primera vez en dos años, las agencias de viajes incrementan su cifra de negocio respecto al ejercicio anterior. Según revela el INE, en septiembre experimentan una variación positiva del 1,6%. Esta tasa no tiene casi incidencia en la evolución del acumulado, en el que la facturación cae un 5,5%.

Las agencias de viajes y turoperadores que operan en el mercado español rompen en septiembre con dos años de descensos. Así lo constata el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en un 1,6% el crecimiento interanual del volumen de negocio de estas empresas.

Es necesario remontarse a septiembre de 2011 para observar el último crecimiento de ventas, por lo que el Sector ha llegado a encadenar 23 meses seguidos de bajadas. Según la tabla histórica del INE, en dicho mes el volumen de negocio de minoristas y turoperadores subió un 3,5% respecto al año anterior.

En los ocho primeros meses de 2013 la facturación de las agencias ha sufrido fuertes retrocesos como consecuencia de la debilidad del consumo interno. Las mayores caídas corresponden a enero y febrero, con tasas negativas del 8,4% y del 16,1%, respectivamente. Esta tendencia provoca que en el periodo enero-septiembre se produzca un descenso de la cifra de negocio del 5,5% respecto al año anterior.

Notable aumento de los servicios de alojamiento

Del resto de segmentos turísticos, llama la atención la fortaleza de los servicios de alojamiento, cuya producción se incrementa en septiembre un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior. Del mismo modo, muestra un avance del 2,3% en el acumulado de 2013.

Entre los diversos medios de transporte, el ferrocarril es el que mejor evoluciona, incrementando en un 1,9% su facturación durante septiembre. Asimismo, registra un crecimiento del 1% en los nueve primeros meses del año. El sector aéreo también supera en un 1,6% los niveles de producción de septiembre de hace un año, si bien experimenta un retroceso del 2,1% en el acumulado. Finalmente, el transporte marítimo muestra tasas negativas del 13,1% y del 12,7%, respectivamente.