La red de Aena Aeropuertos ha concluido octubre con 16,8 millones de pasajeros, cifra un 0,7% inferior a la registrada en el mismo mes de 2012, cuando se superaron ligeramente los 17 millones. Aunque mantienen la tendencia negativa, los aeropuertos españoles suavizan la caída de meses anterior. En cuanto a las operaciones, durante octubre se han efectuado 158.872 vuelos, lo que supone un retroceso interanual del 3,5%.
La evolución negativa del tráfico aéreo viene motivada por la atonía de la demanda de vuelos domésticos. Todo lo contrario sucede con las operaciones internacionales, que registran un aumento de usuarios del 4,3%, hasta los 12 millones. Se consolida así la tendencia favorable de este tipo de conexiones, que ya en septiembre mostraron un avance del 2,5%.
En lo que respecta al periodo acumulado, los aeropuertos de Aena han contabilizado 136,6 millones de viajeros, lo que implica un descenso interanual del 4,4%. Mientras tanto, las operaciones disminuyen un 8,1%, con un total de 1,5 millones de vuelos. En los nueve primeros meses del año, el tráfico de pasajeros internacionales aumenta un 1,3%, hasta alcanzar los 113,6 millones.
Crecen los aeropuertos de destinos turísticos
Volviendo a octubre, Madrid-Barajas ocupa la primera posición con casi 3,5 millones de pasajeros. Y ello a pesar de que registra una caída del 9,8% respecto al mismo mes del año anterior. Le sigue Barcelona-El Prat con 3,1 millones, un 2,1% más.
El tráfico de pasajeros registra significativos incrementos en los principales aeropuertos turísticos del país. Destacan el aeropuerto de Alicante-Elche con una tasa del 11,5% (931.260 vuelos); Ibiza con un 10,2% (415.264); Lanzarote con un 9,5% (489.396); Málaga-Costa del Sol con un 5,3% (1,2 millones); Gran Canaria con un 5% (852.358); Fuerteventura con un 3,1% (396.598); Palma con un 3% (2,2 millones) y Valencia con un 2,9% (419.210). Asimismo, el conjunto de los aeropuertos de Canarias crecen por encima del 3%, recibiendo más de 2,8 millones de pasajeros.