El objetivo de esta iniciativa es que el congresista elija el contenido del programa de una lista de 12 temas para que la jornada "sea de máximo interés", según ha manifestado CEHAT.
De esta manera, el participante en el congreso tendrá la posibilidad de escoger entre estas materias: ‘Web 2.0: una nueva fórmula de tratar la comercialización hotelera’; ‘Debate sobre la clasificación hotelera’; ‘La dignificación del puesto de trabajo en la Hotelería’; ‘El hotel no es sólo camas’; ‘¿Cómo financiar nuevos proyectos?’; ‘¿Sobrevivo sólo o me alío con una marca?’; ‘Hoteles tradicionales contra hoteles low cost y de servicios limitados’; ‘El sector del lujo ¿es rentable?’; ‘Opinión de los líderes de la Hotelería española’; ‘Marketing hotelero y comercialización online’; ‘Las nuevas fórmulas de propiedad de un complejo hotelero’: ‘Condohoteles, multipropiedad y comunidad de propietarios’ y ‘Depósito y garantías de cobro en los hoteles’.
Así, los temas propuestos por la Confederación se pueden agrupar en cinco bloques, el primero de los cuales trata el concepto de Web 2.0, un asunto del que todavía "falta mucho por aprender" y que ofrece "muchas posibilidades", además los hoteleros deben conocer cómo funciona este sistema "ya que los clientes hablan entre sí" y la decisión de un viajero de alojarse en un determinado sitio "puede depender de lo que le diga un cliente en la Red".
A continuación, otro de los temas es el futuro del sistema de clasificación por estrellas ya que, como ha señalado CEHAT, si bien hay corrientes tendentes "a una unificación del sistema" también las hay que defienden la imposibilidad del mismo y que es "más factible" una armonización y el establecimiento "de criterios mínimos comunes", todo ello con el objetivo de que el cliente pueda tomar "mejores decisiones a la hora de contratar un hotel".
Finalmente, la necesidad de una dignificación de los puestos de trabajo en el Sector "para que los profesionales desarrollen sus carreras profesionales en los hoteles", junto con una mejora de la competitividad para ofrecer "algo más que camas" y "la financiación, el marketing o la forma de explotación de un hotel" son el resto de bloques temáticos que completan la lista elaborada por CEHAT para que los participantes puedan elegir.
La elección de la ciudad
Por último, CEHAT ha manifestado que la razón por la que Zaragoza ha sido elegida como sede de este Congreso de Empresarios Hoteleros en el que está previsto que participen "más de 500 empresarios" es por ser "una apuesta del Sector" para apoyar a una ciudad que ha sabido adaptarse "a las necesidades de la organización de la Exposición Universal" y que aprovechará las infraestructuras creadas para ofrecer tanto al visitante como al empresario "una alternativa de ocio y Turismo".