Las agencias de viajes consideran insuficiente el apoyo que reciben de las instituciones públicas, por lo que apuestan por la vía de la unión para ganar peso en la toma de decisiones de las mismas. Así lo han manifestado los máximos representantes de Organizaciones empresariales y Grupos comerciales en la mesa redonda de AgentLab 2013, foro organizado por el Grupo NEXO en el marco del Salón TurNexo Madrid.
"El Asociacionismo es muy importante y no se puede hacer la guerra por separado", sostiene el presidente de CEAV, Rafael Gallego, que también hace especial hincapié en que "el Turismo es la principal industria del país". Debido a su importancia tanto para el empleo como para la economía, considera necesario un apoyo más decidido por parte de las Administraciones públicas, poniendo como ejemplo el respaldo que recibe el sector del automóvil, pese a que su aportación es inferior.
En los mismos términos se expresa el presidente de Airmet, Juan José Oliván, quien entiende que el gran problema del Sector es que "sobrevivimos por nosotros mismos". "Jamás un Gobierno nos ha prestado la atención que merecemos y temo que seguirá siendo así", lamenta, añadiendo que "hemos sido olvidados por los políticos". Oliván también ensalza las ventajas que aporta a una agencia la pertenencia a un Grupo comercial, afirmando que "lo que realmente es ser independiente es poder elegir con quién quieres estar". En su opinión, el conseguir una mayor unión "es una asignatura pendiente" de este mercado y se traduciría en que "tuviésemos más fuerza".
Lamana: ‘Parece que estamos tocando fondo’
El presidente de Ceus (Star, Europa Viajes, Unida y Cybas), Agustín Lamana, lanza un mensaje de cierto optimismo, destacando que frente a "los descensos brutales de ventas" de los últimos años, "en 2013 ha habido algunos meses en los que han mejorado los resultados de las agencias respecto a 2012". "Todo lo que ha pasado hasta ahora parece estar tocando fondo y vamos camino de un 2014 que esperamos sea el inicio de la recuperación", augura Lamana, que se muestra convencido de que "poco a poco saldremos de la crisis".
Por su parte, el vicepresidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, recuerda que "todos los logros que se han conseguido han sido gracias a la unión", citando como ejemplo el mantenimiento del pago mensual al BSP, algo que no ocurre en ningún otro país. En su intervención, el también tesorero de CEAV ha criticado el fuerte recorte sufrido por TurEspaña, lo que a su juicio demuestra que "no se está dando ni al Turismo ni al Sector de agencias la importancia que realmente tienen".
Millán critica la escasa dotación destinada a promoción turística
"Somos muy buenos vendedores, pero poco empresarios", reconoce el presidente de honor de la Asociación Empresarial Madrileña de Agencias de Viajes (AEMAV), Antonio Caballos. Así, aboga por la unión "de todos con todos para hacernos ver". "Necesitamos que se considere al Turismo como una industria transversal que abarca muchos sectores de la economía española, incluso aquellos que creen que no les afecta", explica. Por ello, reclama a la Administración pública "que nos presten más atención".
Como punto y final, el pasado presidente de FEAAV y director del Consejo Asesor del Salón TurNexo Madrid, Jesús Martínez Millán, afirma que "en España vivimos en un pozo de petróleo mal explotado". "Gran parte de la dotación de Turismo se va a la estructura y poco a la promoción", lamenta en este sentido, y pone como ejemplo que "para este último apartado se destina en España el mismo importe que Irlanda gasta en promoción en el mercado estadounidense".