El Partido Socialista Obreto Español (PSOE) muestra su oposición al Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, aprobado la pasada semana en el Congreso de los Diputados. Según denuncia su portavoz de presupuestos, Joan Rangel, el texto "confunde unidad con uniformidad, fomenta la desregulación y actúa con una clara visión recentralizadora". "La ley que nos proponen no va a solucionar nada, sino que se van a generar muchos más problemas de los que tiene la normativa actual", asegura.
El diputado socialista aboga por mejorar la regulación para favorecer la existencia de una competencia efectiva entre empresas. "Pero el Partido Popular (PP) ha mantenido durante el trámite parlamentario el proyecto de ley inicial, que no va a dar solución a las supuestas trabas que existen en el mercado español", sostiene. En este sentido, recuerda que el grupo socialista "no está ni a favor de la hiperregulación ni de la desregulación que plantea el texto".
Rangel indica que es necesaria "una regulación eficiente de los mercados y tener en cuenta nuestro modelo territorial". En cambio, a su juicio "el Gobierno ha planteado una norma a partir de dos premisas completamente diferentes: defienden las bondades de la desregulación y van hacia la recentralización". "En lugar de resolver la necesidad evidente de solucionar el fraccionamiento del mercado interior, se limitan a cumplir con las exigencias de la Unión Europea y complacer las grandes corporaciones", concluye.
Mejorará la competitividad del Sector, según la Mesa del Turismo
A pesar de contar con el rechazo del grupo socialista, el cambio normativo impulsado por el Gobierno es valorado positivamente por el empresariado turístico. La Mesa del Turismo confía en que "será un elemento revitalizante para el Sector Turístico", ya que "permitirá solventar las discrepancias legislativas entre Comunidades".
Por ende, el lobby empresarial destaca esta iniciativa mejorará la competitividad de la economía española. "El Turismo, por ser un sector transversal que afecta a muchos subsectores y ámbitos económicos, necesitaba tener un marco legislativo que permitiera una acción común en cualquier parte del territorio español", subraya.
No obstante, la Mesa del Turismo reconoce que el proyecto de ley "aún podría haber profundizado más en algunos aspectos". Si bien destaca que "al menos establece un marco global para mejorar la competitividad la economía".
Las empresas se someterán a la legislación de origen
Como publicó NEXOTUR, la denominada Ley de Garantía de Unidad de Mercado permitirá que la actividad comercial y de servicios se desarrolle en igualdad de condiciones en toda España. Según afirmó en su presentación la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la futura regulación "va a servir para fortalecer nuestra competitividad, para mejorar el trabajo de emprendedores y para desbrozar la maraña normativa".
El Ejecutivo pretende así "evitar que las empresas se vean obligadas a comercializar distintas versiones de un producto o a obtener certificados o autorizaciones diferentes según donde quieran operar". "Para ello, los operadores se van a someter a la legislación de origen, por lo que con la autorización, licencia, reconocimiento o cualificación que obtengan van a operar en el resto del territorio", explica Sáenz de Santamaría.