Necesidad de una mayor capacitación, a la que se añadirían nuevas exigencias en materia de honorabilidad de los comercializadores. Barreras fácilmente salvables para unos profesionales tan serios como versátiles.
Cuestión aparte es la pretendida exigencia de solvencia que la reforma de la Directiva europea pretende aplicar al agente para que pueda seguir vendiendo seguros de viajes. En concreto, esta reforma legislativa baraja una condición que dejaría fuera de juego al agente: un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a la agencia que intermedie en la venta de seguros.
La revelación sobre el borrador de la nueva Directiva de Bruselas —filtrada por NEXOTUR a sus lectores— coincide con la ofensiva lanzada por el Sector, que está utilizando como ariete a ECTAA, el eficaz lobby ante la Comisión Europea, que tiene como vicepresidenta a la jurista y prestigiada agente de viajes valenciana Eva Blasco. La poderosa DRV, que aglutina a la mayoría de agencias alemanas, también ha alzado la voz en contra del futurible endurecimiento de la venta de seguros en las agencias.
Y es que, paradójicamente, los seguros se han convertido en uno de los productos más rentables para comercializar en las minoristas. Así, mientras desaparecía la comisión por la venta de billetes de avión o de tren, los ingresos por venta de seguros han crecido.
El incremento de los ingresos procedentes de la venta de seguros no sólo se advierte en las agencias. Los transportistas tienen en este capítulo, aparentemente residual, una cada vez más importante fuente de ingresos.
El secreto está en las ventas directas de los transportistas en sus páginas web. En el proceso de formalización de la reserva aparece por defecto (si no se desea contratar, hay que eliminarlo de forma expresa) el seguro de anulación. Basta multiplicar el precio del seguro por el número de vuelos reservados por este sistema, para evaluar la cuantía —y la enorme rentabilidad— de este concepto.
La venta de seguros (no solo de viajes) es uno de los servicios emergentes (junto a los servicios auxiliares) que más alto valor añadido ofrece al agente. Defender la figura del agente como comercializador de seguros es velar por el futuro del Sector. Y en esta lucha —acción lobbista incluida— deben estar desde las Organizaciones del Sector hasta sus grupos de influencia, como la Mesa del Turismo, para evitar que Bruselas cercene una de las líneas de negocio más rentables y eficaces, perjudicando con ello tanto a los agentes de viajes como a los consumidores europeos.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.