Los turistas internacionales han desembolsado 47.076 millones de euros en sus viajes a España en los nueve primeros meses del año, lo que supone un nuevo máximo histórico. Según revela la encuesta de Gasto Turístico (Egatur), esta cifra es un 7,3% superior a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el gasto medio por turista experimenta un incremento del 2,6%, hasta los 966 euros, mientras que el diario muestra un crecimiento del 2,2%, situándose en 108 euros.
Según la forma de organización del viaje, los que no contratan un ‘paquete’ turístico aportan 31.702 millones de euros, un 8,6% más que en 2012. Por su parte, los turistas con un viaje combinado han desembolsado en estos nueve meses 15.374 millones de euros, lo que implica un aumento del 4,7%, representando el 32,7% del total. Tanto en el gasto por viajero como en el diario estos últimos están a la cabeza, con 1.132 euros (un 3,3% más) y 139 euros (un 3,6% más), respectivamente. Por su parte, los turistas que llegan a España sin un viaje combinado tienen un gasto medio de 902 euros, un 2,6% más, mientras que su desembolso diario asciende a 97 euros, un 2,1% más.
Rusia escala hasta la quinta plaza
Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene en primera posición. Sus turistas han gastado 9.748 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un crecimiento interanual del 5,6%. Le sigue Alemania con 7.479 millones, cifra un 4% superior a la alcanzada en 2012. La tercera posición es para el mercado francés, que aporta 4.814 millones de euros, un 18,4% más que hace un año, mientras que los países nórdicos también registran un fuerte aumento del 18,7%, hasta los 4.266 millones.
Como viene siendo habitual, Rusia es el país que mejor evolución presenta, con una tasa positiva del 24,4%, hasta los 2.005 millones de euros. Destaca de este mercado su elevado gasto medio de 1.471 euros, frente a los 834 euros de Reino Unido y los 958 euros de Alemania. Los visitantes del resto del mundo han desembolsado en los nueve primeros meses del año 18.763 millones de euros, un 3,3% más que en 2012.
Madrid, la única que cae
En lo que respecta a las Comunidades autónomas de destino, Cataluña es la principal receptora del gasto con 11.425 millones de euros, el 24,3% del total. Además, registra un incremento del 11,9%, el mayor de este periodo. Por detrás están Baleares y Canarias con 9.856 y 8.096 millones de euros, experimentando ambas un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con una variación positiva del 6,8%, Andalucía ocupa la cuarta plaza, alcanzando los 6.776 millones de euros, mientras que la Comunidad Valenciana muestra un incremento del 10,4%, hasta los 4.243 millones. De las principales Comunidades de destino, solamente Madrid está por debajo de las cifras del año anterior. Afectada por el drástico descenso de visitantes, la región sufre un retroceso del 2% en el gasto turístico, hasta los 3.691 millones.
Según el tipo de alojamiento, el hotelero concentra el 64,8% del gasto (30.514 millones de euros), registrando además una subida del 7,6%. Por su parte, el no hotelero alcanza los 16.562 millones, un 6,8% más que en los nueve primeros meses de 2012.