Madrid lanzará un plan de choque para frenar el drástico descenso de turistas internacionales. El Ayuntamiento, la Comunidad y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de TurEspaña, han diseñado de forma conjunta el Plan de Internacionalización del Destino Madrid, que se desarrollará hasta final de año. La campaña cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros, aportados por el Ayuntamiento a través de la entidad de promoción cultural y turística Madrid Destino (58,7%), Gobierno autonómico (31,2%) y TurEspaña (10,1%).
Los objetivos generales de este plan son reducir la caída de visitantes (del 7,7% en lo que va de 2013), incrementar la internacionalización del destino Madrid y diversificar la demanda turística con la apertura a otros mercados. Así, tendrá dos ejes diferenciados. Uno orientado a mercados maduros europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal y países nórdicos), que recibirán el 49% de la inversión, y el otro a mercados emergentes (China, Rusia, Brasil, México y sudeste asiático, con el 51%).
Cultura, gastronomía y compras
Las acciones promocionales irán dirigidas tanto al sector profesional como a público final (primando este último) y se utilizaran tanto medios offline como online. En mercados maduros se va a incentivar la compra de viajes de city break a Madrid durante el otoño y las navidades, mientras que en los emergentes se busca posicionar la marca. En ambos casos se dedicará especial atención a la oferta cultural, gastronómica y de compras.
En los mercados maduros, más de la mitad de la inversión corresponde a Alemania y Reino Unido, donde se pondrán en marcha campañas publicitarias online en Tripadvisor y LastMinute para incentivar la compra de viajes en los próximos tres meses, una acción de formación dirigida al sector profesional, campañas promocionales en autobuses turísticos y cines, así como una de mailing a clientes finales en Alemania. En los emergentes, el 75% del presupuesto se destinará a publicidad y acciones con público final, el 14% a viajes receptivos y más del 10% a campañas orientadas al sector profesional, acaparando China y Rusia el 75% de la inversión.