El volumen de negocio de los turoperadores que operan en el mercado español sufre un desplome sin precedentes en 2012. Frente al estancamiento experimentado un año antes y al crecimiento del 7,5% correspondiente a 2010, a lo largo de 2012 las agencias mayoristas han visto reducido sus niveles de producción en un 21,2%. Según los datos recabados por NEXOTUR, en estos 12 meses los nueve turoperadores con más peso en España han alcanzado una facturación conjunta de 2.404,2 millones de euros, 648,7 millones menos que en 2011, cuando se superaron los 3.050 millones. Además de la atonía del consumo nacional, que ha marcado la actividad tanto de mayoristas como de minoristas, en este resultado ha influido el derrumbe de la división de turoperación de Orizonia. Aunque el grupo turístico no solicitó el concurso de acreedores hasta marzo de 2013, su complicada situación se dejó notar en su cuenta de resultados durante 2012.
El ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ está liderado en 2012 por la extinta división mayorista de Orizonia (Iberojet, Solplan, VivaTours, Cóndor Kirunna y Orizonia Life), que alcanza en su último de año de actividad una facturación de 559 millones de euros, un 48,9% menos que en 2011, cuando rozó los 1.100 millones. Entre sus diferentes marcas, Iberojet ocupa la primera posición con un volumen de 353 millones de euros.
Travelplan, nuevo líder
Tras la desaparición de Orizonia, Travelplan se afianza como la primera mayorista del país. El turoperador de Globalia, dirigido desde abril del presente ejercicio por Emilio Rivas en sustitución de Luis Mata, factura 545 millones de euros en 2012, un 15,9% menos que en 2011, cuando alcanzó los 648 millones de euros. Esta empresa contabiliza un total de 903.447 pasajeros, lo que supone un retroceso del 17,6% respecto a 2011, cuando estuvo cerca de llegar a 1,1 millones.
Según explica el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, "la atonía económica europea afectó a la división mayorista del grupo, que un año antes había comenzado a operar en Francia e Italia". "Durante el presente ejercicio, hemos optado por salir, provisionalmente, de estos mercados a fin de centrar la estrategia del turoperador en la apertura de nuevos destinos de media y larga distancia, siempre de forma coordinada con Air Europa", revela. Finalmente, destaca el crecimiento de Travelplan en el mercado norteamericano, así como "la consolidación de Latitudes", el otro turoperador del grupo turístico, en la distribución de ‘paquetes’ vacacionales de lujo.
Por detrás de Travelplan aparece Pullmantur. La empresa perteneciente al grupo norteamericano Royal Caribbean cierra 2012 con un incremento en su facturación del 10,9%, con 517 millones de euros, frente a los 466 millones del ejercicio anterior. Se trata del segundo aumento de dos dígitos del grupo, que en 2011 experimentó un avance del 13,7%. Según indicaba en la presentación de estos resultados su presidente y consejero delegado, Gonzalo Chico, "el aumento de capacidad nos permite continuar en la línea de crecimiento y expansión de los últimos años e incrementar nuestra plantilla hasta más de 7.500 trabajadores en todo el mundo". No obstante, tal y como ha publicado NEXOTUR, recientemente el propio Chico comunicó a sus trabajadores el inicio de un procedimiento de despido colectivo.
Mundosenior, Unión Temporal de Empresas (UTE) que en 2012 formaban las divisiones de viajes de Globalia, Orizonia y Barceló, experimenta un ligero crecimiento del 0,8%, pasando de 318,8 millones en 2011 a 321,2 millones en 2012. El turoperador encargado de la gestión del programa de viajes del Imserso tiene el ratio de ventas por empleado más elevado del Sector, concretamente de 3,38.
La quinta plaza es para Soltour, cuya cifra de negocio asciende a 161,8 millones, un 16,4% menos que en el año anterior. El turoperador perteneciente al Grupo Piñero cuenta con un ratio de ventas por trabajador de 1,75. Pese al retroceso experimentado, su presidente, Pablo Piñero, subraya que está "sorteando la crisis económica tal vez más dura que se haya vivido desde que existe el Turismo masivo de ‘sol y playa’, adaptándose a una realidad convulsa". Además, considera que "empezamos a llegar al final del túnel" y que el Emisor se reactivará "en no demasiado tiempo".
Panavisión, turoperador dirigido por Emilio Ibáñez, aparece en el sexto lugar del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con una facturación de 84,2 millones de euros. Esta cifra supone un descenso del 26,9% respecto a 2011. Su ratio de ventas es inferior al de Mundosenior y Soltour, situándose en 0,96.
A la cabeza en grandes viajes
Liderando el grupo de mayoristas de grandes viajes revalida la primera posición Catai Tours, que factura 75 millones de euros, un 9,6% menos que en 2011, cuando rondó los 83 millones. Según destaca su nuevo director general, Fernando Sánchez, la empresa se marca como reto para 2013 "repetir resultados". En esta línea, explica que "nuestra sensación es que vamos saliendo de esta situación, pero somos conscientes de lo vulnerable que es el Sector a noticias externas".
La octava plaza del ranking es para el grupo Mapa Tours, formado por las marcas Mapa Plus, Pegatur y Mapa Tours. En 2012 su volumen de ingresos crece un 15%, pasando de 63,4 millones a 72,9 millones. Este crecimiento se sustenta básicamente en los clientes que proceden tanto de Asia como de América Latina. En el caso de España, los resultados del grupo se mantienen. Su director general, Alberto Díaz, afirma que "estas cifras son muy positivas". "Después del primer cuatrimestre del 2012 nuestras previsiones era aumentar la facturación en un 12%, pero el buen desarrollo del resto del año nos ha permitido alcanzar el 15%", añade.
La última posición de la tabla es para Politours. El ejercicio contable de esta mayorista de viajes dirigida por Manuel Buitrón, comprendido entre noviembre de 2011 y octubre de 2012, concluye con una cifra de negocio de 68,1 millones de euros. Esto supone un decrecimiento del 5,4% en comparación con los resultados obtenidos en el año anterior, cuando facturó 72 millones.