"La recuperación de la demanda de pasajeros va a ser más lenta de lo previsto". Así lo ha reconocido el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), José Manuel Vargas, en su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, en la que ha revelado que los aeropuertos de la red cerrarán 2013 con un 7,5% menos de pasajeros y un 10,7% menos de aviones. Tras este retroceso, para 2014 se espera "una estabilización", mientras que el tráfico de pasajeros previsiblemente volverá a crecer en 2015.
El responsable del gestor aeroportuario explica que los resultados obtenidos "ponen en evidencia que el crecimiento del tráfico está muy ligado al ciclo económico". Si bien destaca que la caída del mismo "se está moderando en los últimos meses" gracias al mejor comportamiento de las operaciones internacionales, cuyo peso se ha incrementado progresivamente en los aeropuertos españoles hasta representar en la actualidad el 69,2% de los movimientos.
En lo que respecta a la cuenta de resultados de AENA, Vargas prevé que alcance en 2014 un beneficio de 435 millones de euros, lo que supondrá elevar en un 16,6% el resultado previsto para el cierre del presente ejercicio. Los ingresos de explotación del gestor aeroportuario también crecerán un 3,4%, hasta sumar 3.683 millones de euros, mientras que en el caso de los gastos se logrará un recorte del 1%, gasta 2.816 millones.
Ahorro de 166 millones de euros en 2013
El presidente de AENA atribuye el aumento del beneficio neto al "ambicioso plan de control de gastos" puesto en marcha hace ahora dos años. Gracias esta "rigurosa política de austeridad", el grupo espera lograr un ahorro de 166 millones de euros en 2013 y de 32 millones el próximo año.
Otro de los asuntos abordados por Vargas en su comparecencia en el Congreso ha sido la pérdida de pasajeros que viene sufriendo Barajas. Al respecto, considera que ésta se debe "a un conjunto de factores", entre ellos la mayor competencia del AVE y la reestructuración de Iberia. Sobre la compañía aérea, el presidente del gestor aeroportuario señala que "si International Airlines Group (IAG) es capaz de terminar su reestructuración y relanzar el aeropuerto y si hay recuperación económica, en 2014 se podrán ver crecimientos de tráfico en Barajas". No obstante, afirma que "aún quedan meses duros".
En cuanto al AVE, según sus datos, "ha hurtado" al avión cerca de cuatro millones de viajeros en los últimos cinco años. Así, reconoce que "la política de inversión pública se ha perseguido que vayan en otro modo de transporte", en referencia a la Alta Velocidad ferroviaria.