"El Congreso de UNAV se ha convertido en el gran Foro del Turismo", en palabras del presidente de la Unión de Agencias de Viajes, José Luis Prieto, consolidando el congreso anual de la decana del Asociacionismo sectorial como un evento esencial para el Sector.
Estructurado en tres mesas redondas, el Foro de UNAV reunió a 300 agentes de viajes, proveedores y estudiantes, en el auditorio de Linares, ciudad de Jaén cuyo consistorio —con su alcalde a la cabeza— se volcó con este gran evento.
La "nueva Iberia" fue presentada por Ricardo Palazuelos, afirmando que la aerolínea "ha hecho los deberes", aunque lamentó que los "ajustes de plantilla y costes ocultan las mejoras de la compañía". La mesa redonda ‘Alojamiento y Transporte’, moderada por Ramón Buendía, contó con la reveladora ponencia de Manuel Martín Elvira, director de ventas de Enterprise-Atesa, que demostró con cifras la privilegiada posición mundial del rentacarista, y la orientación al cliente de Paradores, descrita por su nuevo director comercial, José María Carbó.
Sánhez Sendarrubias: ‘Las reglas del juego no se deben romper’
El segundo panel sobre cómo ‘Optimizar la gestión de la Agencia’ fue el que obtuvo un mayor eco entre los asistentes, con la celebrada intervención del director general de Viajes Carrefour, Rafael Sánchez Sendarrubias, quien abogó porque "las reglas del juego no se deben romper", advirtiendo al proveedor "que pretenda meterse a distribuidor, que ha de respetar las reglas básicas, empezando por la libertad de precios", y alertando de que, "gracias al smartphone, la venta ya no termina cuando el cliente empieza el viaje, sino que continúa".
En una brillante alocución, Manuel López, consejero-delegado de Intermundial Seguros, enunció seis "profecías" de la intermediación: ser digital, o no ser; la revolución del todos contra todos; la venta de experiencias; aprender a decir que no y dejar de vender de todo; apostar por la multicanalidad; y la necesidad de diferenciarse. Por su parte, Ramón Sánchez, destacó el compromiso de Amadeus con las agencias.
De singular importancia fue la explicación que José Luis Méndez realizó de la negociación con IATA por la que el pago al BSP pasa a ser quincenal desde mayo de 2012 y decenal en 2015, manteniéndose la liquidación mensual para quienes cumplan los criterios de solvencia.
Las ‘Perspectivas del Mercado’ se analizaron en una mesa redonda, eficazmente moderada por Jesús Martínez Millán, que contó con la participación de la minorista líder y del mayor Grupo comercial de agencias independientes. Manuel de la Rosa, director comercial de Viajes El Corte Inglés, recordó "la vigencia de las tres ‘ces’: captar, convencer y conservar (al cliente)"; mientras Juan José Oliván, presidente de Airmet, subrayó que "ser independientes no es estar solos, sino tener la libertad de elegir qué queremos vender".
La aparición de tímidos brotes verdes fue revelada por Fernando Sánchez, director general de Catai Tours, para quien "las ventas han ido este año un poquito mejor, y está aumentando la reserva de grandes viajes para 2014", aunque esto "no significa que las cosas vayan a ser más fáciles".