www.nexotur.com

NOVEDADES EN EL PROCESO DE COMPRA DE SPANAIR

La confirmación de Fomento de la oferta de Iberia sobre Spanair no implica que ‘no haya otras opciones’

‘La confidencialidad del proceso impide conocer si existen o no otras ofertas en firme’, según Amengual

viernes 18 de abril de 2008, 01:00h

Iberia ha presentado un plan sobre Spanair, que llevaría a cabo en caso de convertirse en dueño de la aerolínea. Sin embargo, aún siendo una oferta en firme "no significa que no haya otras", afirma la directora general de Transporte del Gobierno Balear, Joana Amengual.

La compra de Spanair está protegida por una cláusula de confidencialidad, que hace que la información sobre el proceso sea poco transparente. Lo cierto es que Iberia ha dado un paso más al presentar al Ministerio de Fomento un plan de acción sobre la aerolínea, que llevaría a cabo en caso de que definitivamente se convierta en el comprador. No obstante, esto no significa necesariamente que "sea la única aspirante a hacerse con la aerolínea propiedad de SAS", afirma la directora general de Transporte Aéreo del Gobierno Balear, Joana Amengual, desmintiendo la información publicada por otros medios.

Fomento ha comunicado que "la de Iberia es una oferta en firme, lo que no implica que no haya otras opciones", sostiene Amengual. Es cierto que la confidencialidad del proceso impide conocer mejor el trasfondo de la operación, pero "sí sabemos que compañías como Lufthansa —miembro junto con SAS de Star Alliance— han manifestado su interés porque otra compañía miembro de su alianza se haga con el control de Spanair", destaca Amengual.

En cualquier caso, detrás del paso al frente dado por Iberia se escondería una intención "tranquilizadora" hacia el Gobierno balear y el empresariado de las islas, añade Amengual. En parte porque durante los últimos meses no han dejado de manifestar su preocupación por el mantenimiento de la base de Spanair en el aeropuerto de Palma y el futuro de las conexiones con el resto de la Península, en el caso de que finalmente sea Iberia la propietaria de Spanair; y más "tras un precedente como la sustitución de las rutas de la ex-aerolínea de bandera por las de su compañía de ‘bajo coste’ Clickair", apunta la directora general de Transporte Aéreo del Gobierno balear.

Por otro lado, el anuncio de Iberia no altera las intenciones de los pilotos de Spanair, de iniciar una huelga si no respetan sus puestos de trabajo tras el proceso de compra. "Hay que esperar a que SAS nombre a un comprador y entonces exigir a los responsables del nuevo dueño que mantengan un compromiso con los pilotos de la compañía aérea", según fuentes del Sindicato Español de Pilotos Aéreos (SEPLA).

Otros procesos de venta a nivel nacional

Por su parte, Vueling y Clickair mantienen sus intenciones de fusión. Así lo ha manifestado el director general de la aerolínea de ‘bajo coste’ de Iberia, Alex Cruz, durante un encuentro con los medios. Aunque Cruz no ha hecho más comentarios al respecto de la posible fusión entre ambas aerolíneas, "el proceso continúa abierto, pero sin más novedades", aseguran fuentes de Vueling. De hecho, el pasado 31 de marzo ambas informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del inicio de conversaciones formales entre los accionistas de Clickair y los de Vueling con vistas a su fusión.