El modelo low cost continúa con su escalada en los aeropuertos españoles. En los ocho primeros meses del año el 54,6% de los pasajeros internacionales, más de 24 millones, ha utilizado este tipo de compañía aérea, lo que supone un aumento del 3,2%. Por contra, las convencionales pierden un 2,2% de usuarios.Los aeropuertos españoles han recibido en los ocho primeros meses de 2013 un total de 44,1 millones de pasajeros por vía aérea, cifra un 0,7% superior a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior. Según revela el Instituto de Estudios Turísticos, de éstos, 24,1 millones (el 54,6% del total) se han decantado por aerolíneas de ‘bajo coste’, que experimentan un incremento del 3,2%. Todo lo contrario ocurre con las compañías aéreas tradicionales, utilizadas por 20 millones de turistas internacionales, un 2,2% menos que en los dos primeros cuatrimestres de 2012.
Profundizando en la evolución del modelo low cost, destaca en primer lugar el elevado peso de Reino Unido, primer mercado emisor con ocho millones de pasajeros (el 33,5% del total), un 4,4% más que en los ocho primeros meses de 2012. Le sigue Alemania con cerca de 4,5 millones de viajeros, lo que implica un crecimiento interanual del 9,6%. La tercera posición es para Italia, que supera los 2,2 millones de usuarios de compañías aéreas de ‘bajo coste’. Sin embargo, la entrada de turistas procedentes de este país por esta vía aérea cae un 14,3% respecto a 2012.
Importantes crecimientos en Dinamarca y Noruega
Del resto de mercados, Francia, Países Bajos e Irlanda son los únicos que superan el millón de pasajeros en aerolíneas low cost. El mercado galo ha sido el punto de origen de 1,7 millones de viajeros, un 2,7% más que en 2012. Por detrás están los Países Bajos con 1,3 millones, un 0,6% menos, mientras que Irlanda alcanza el millón, experimentando un incremento interanual del 5,8%. Dinamarca y Noruega protagonizan en estos ocho meses los mayores crecimientos, con tasas favorables del 37,9% (493.715 pasajeros) y del 36,7% (593.362), respectivamente.
En lo que respecta a las Comunidades autónomas de destino de los pasajeros que han viajado en compañías aéreas de ‘bajo coste’, Cataluña ocupa la primera posición con 5,9 millones (el 24,8% del total), un 5,6% más que hace un año. Le siguen Baleares con 5,5 millones, un 8,6% más; Andalucía con 3,4 millones, un 6,8% más; Comunidad Valenciana con 3,2 millones, un 8% más; y Canarias con tres millones, cifra idéntica a la de 2012. Por su parte, la Comunidad de Madrid pierde en estos ocho meses un 19% de pasajeros en este tipo de aerolíneas, contabilizando 1,9 millones. El resto de Comunidades supera ligeramente el millón de viajeros, registrando una tasa negativa del 1,4%.
El Prat mantiene su liderazgo
Por aeropuertos, El Prat se mantiene en primera posición con 4,8 millones, un 5,6% más que hace un año, seguido muy de cerca por Palma de Mallorca con 4,4 millones, un 8,1% más. Por su parte, Málaga y Alicante aparecen a continuación con 2,8 millones y 2,5 millones, respectivamente.
En cuanto a agosto, los aeropuertos españoles han recibido un total de 7,6 millones de pasajeros internacionales, un 3,2% más que hace un año. De ellos el 56,3% han volado en alguna compañía aérea de ‘bajo coste’ y el resto en tradicionales. Ambos tipos de aerolíneas muestran avances interanuales en el volumen de llegadas, un 4,2% las primeras y un 1,9% las segundas. La ocupación media de los vuelos de low cost es del 84,3%, similar a la de agosto de 2012, frente al 80,8% de las convencionales, que crece un punto. Ryanair, EasyJet y Vueling han transportado conjuntamente al 58,4% de los pasajeros que han utilizado aerolíneas de ‘bajo coste’. Las dos primeras han reducido el volumen de pasajeros internacionales, mientras que Vueling, un mes más, destaca por el importante crecimiento de su actividad.