CEAV y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) descartan que el fatídico accidente ferroviario de Santiago de Compostela, que ha dejado 78 fallecidos y más de un centenar de heridos, pueda afectar a las reservas. En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, señala que "los españoles son conscientes de que nuestro sistema ferroviario de alta velocidad es seguro", por lo que a su juicio "nada hace sospechar que puedan producirse cancelaciones o una disminución de las reservas".
En este sentido, recuerda que desde el año 1992, cuando se inauguró la primera ruta de AVE, es la primera vez que se produce un accidente con fallecidos, al mismo tiempo que ha expresado su "más sincero pésame y apoyo a las familias de las víctimas". A pesar del descarrilamiento del tren Alvia que cubría la ruta Madrid-Ferrol, los datos de la Agencia Ferroviaria Europea revelan que el riesgo de accidente ferroviario en España es muy reducido, con un porcentaje de riesgo de muertos en un siniestro por millón de kilómetros del 0,16, frente al 0,31 de media de la Unión Europea.
Es ‘muy poco probable’ que ocurra un accidente
En los mismos términos que Gallego se ha expresado el presidente de UNAV, José Luis Prieto, que reitera que "hay un convencimiento absoluto entre los viajeros de que las nuevas tecnologías influyen de manera decisiva en la seguridad", siendo "muy poco probable" que se produzca un accidente". Así, confirma que "de momento no hemos observado un descenso del nivel de reservas".
Los presidentes de ambas Organizaciones empresariales ven diferencias notables con el accidente del avión de Spanair que cubría la ruta Madrid-Gran Canaria el 20 de agosto de 2008. En ese siniestro, que causó un total de 154 víctimas mortales, "se extendió la idea de que se trataba de un fallo técnico y no humano", lo que provocó que afectase a las reservas de la desaparecida compañía aérea, explica Prieto. Así lo constata Gallego, que también aclara que "en un corto periodo de tiempo la aerolínea recuperó la normalidad".