www.nexotur.com

Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia registran la mayor afluencia de viajeros en mayo desde 2008

lunes 01 de julio de 2013, 01:00h

Los hoteles de la Región de Murcia registraron durante el mes de mayo un 9,2 por ciento más de viajeros que en el mismo mes de 2012, alcanzándose una cifra de 97.645 viajeros, mientras que en España el aumento fue del 5,2 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Analizando la serie histórica, éste es el mes de mayo con un mayor registro de entrada de viajeros en establecimientos hoteleros en la Región desde el año 2008, algo que, según el director general del Instituto de Turismo, Enrique Ujaldón, "confirma que la industria turística de la Región mejora a un ritmo más rápido que la media nacional".

Además, Ujaldón aseguró que las cifras ratifican que "el turismo es una de las columnas en las que se está asentando la recuperación de la economía de la Región", donde los viajeros extranjeros experimentaron un notable repunte respecto al año anterior, con una subida del 23,4 por ciento frente a un incremento del 8,2 por ciento en el conjunto del país. Por su parte, el número de viajeros residentes en España subió un 6,3 por ciento frente al 1,7 por ciento en el conjunto nacional. Por zonas, se produjo un aumento del 7,1 por ciento en la Costa Cálida, en Murcia un 6 por ciento y en Cartagena un 9,6 por ciento.

En términos generales, la estancia media de estos viajeros fue igual a la de 2012 (2,4 días) y el número de pernoctaciones experimentó un incremento similar al de los viajeros (del 9 por ciento), registrándose un total de 233.246.En España, el incremento fue del 7 por ciento. Las pernoctaciones hoteleras en la Región crecieron más del lado de los viajeros extranjeros (un 14,9 por ciento frente al 8,3 por ciento en España), que del lado de los nacionales (un 7,6 por ciento frente al 4,3 por ciento en España).

El grado de ocupación alcanzó el 40,2 por ciento en la Región de Murcia, un 10,1 por ciento más que el año anterior, y por encima de lo que creció en España (un 6,1 por ciento).