El informe está basado en una encuesta realizada a 70 cadenas hoteleras, nacionales e internacionales con hoteles en España, para conocer su opinión en relación con su estrategia de expansión, evolución de los modelos de negocio en cuanto a la situación contractual entre operadores y propietarios (contratos de gestión y alquiler) y posibles operaciones de fusión en el sector.
Principales hallazgos
- Continúan las renegociaciones de alquiler sobre la renta pactada entre un 5% y un 15% de media en la mayoría de los contratos.
- En las nuevas operaciones de contratación de operadores hoteleros, el contrato de alquiler fijo es un modelo casi en desuso frente a las fórmulas de gestión y renta variable y los contratos de franquicia de grupos internacionales que empiezan a ser una de las opciones más contempladas por el segmento de hoteles independientes, que sigue teniendo un peso muy específico en un sector muy atomizado.
- En el aire hay posibles fusiones o integraciones de cadenas hoteleras fruto de su mala situación económica.
El año 2012 ha acabado con sensaciones encontradas para el sector turístico. Por un lado, la actividad se ha mantenido dinámica, incluso creciendo en algunos ámbitos pero, por otro, los márgenes se han reducido notablemente por culpa del descenso de la demanda nacional, y por otras medidas económicas, como la subida del IVA, asumido en gran parte por las propias empresas del sector. El sector hotelero no es ajeno a la situación actual y son muchas las empresas hoteleras, gestoras o propietarias, que pasan por dificultades y que deben adaptarse a la coyuntura actual, mejorando su gestión y replanteándose en muchos casos su actual modelo de negocio. Según los resultados del informe, la principal tendencia con respecto al modelo de negocio a desarrollar por los grupos hoteleros sigue siendo hacia los modelos con menor riesgo para el operador como son los contratos de alquiler variable (33%) o los de gestión/management (22%).
En esta línea destaca el fuerte incremento e importancia de los contratos de franquicia (20%), en un mercado tan atomizado como el nacional, y en el que los propietarios/gestores independientes buscan fórmulas paralelas y complementarias a su gestión que les permita llegar y posicionarse en mercados alternativos a los que trabajaban habitualmente. Los contratos de franquicias representaron el año 2009 un 3% de las operaciones y en el 2012 llegaron ya al 20%, aumentando un 86%. La previsión para este 2013 es que se mantengan en el 20%.
También cabe destacar la clara tendencia a la baja de los contratos de alquiler fijo que en el año 2009 representaron el 29% del total de las operaciones, y en el año 2012 tan solo ha supuesto el 9%. La previsión para el año 2013 es la de mantenerse ligeramente por debajo del 9%.